Defensor del Pueblo destaca importancia de continuar con la consulta previa

Foto: Andina
De 21 procesos de consulta 3 han concluido con cumplimiento de acuerdos
El defensor del pueblo (e) Eduardo Vega, manifestó que el derecho a la consulta previa fortalece el sistema democrático, ya que incluye a los pueblos indígenas en la toma de decisiones vinculadas a sus derechos colectivos, por lo que consideró que el Estado debe continuar apostando por su implementación.
“Nuestro sistema democrático se encuentra en constante proceso de fortalecimiento. La consulta previa ha aportado renovadores aires a dicho sistema, pues además de las formas tradicionales de democracia representativa, contribuye en la construcción de prácticas democráticas al incorporar a la población indígena en el proceso de toma de decisiones, mediante un diálogo de buena fe”, subrayó.
Indicó que desde el primer proceso de consulta, se han fortalecido los mecanismos de diálogo intercultural entre los pueblos indígenas, las autoridades, funcionarios y servidores públicos.
Vega Luna formuló estas apreciaciones durante el Seminario “Consulta Previa en el Perú: Balance de los procesos implementados, lecciones aprendidas y desafíos pendientes” organizado por la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ)
Aseveró que la consulta previa ha permitido también que las instancias del Estado conozcan otras demandas de los pueblos indígenas.
En tal sentido, constituye un valioso espacio para que las entidades públicas recojan estos otros pedidos y establezcan acciones conducentes para que los entes encargados los atiendan, por lo que se debe continuar apostando por la implementación de este derecho.
Sin embargo, sostuvo que aún se afrontan desafíos que suponen la débil comprensión de la diversidad cultural, la escasa preparación de los propios actores para el diálogo, el limitado conocimiento de algunos funcionarios estatales sobre los derechos de los pueblos indígenas y la falta de adecuación cultural de las políticas y de la misma gestión pública.
De otro lado, señaló que la realización de procesos de consulta previa no garantizará el pleno ejercicio de este derecho fundamental, sin la implementación oportuna de los acuerdos logrados entre el Estado y los pueblos indígenas consultados.
Finalmente, insistió en la necesidad de la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor, que fue objeto de consulta previa, dado que el incumplimiento de los acuerdos afecta seriamente su finalidad y dificulta la realización de nuevos procesos.
Fuente: Andina
Categoría: Noticias, Política, Pueblos Indígenas
Calendario
Categorías
Etiquetas
Interculturalidad
Xenofobia
niñas
censo 2017
lenguas amazónicas
Amazonas
Seminario hacia el Diálogo de Conocimientos en la Universidad
OPROSAC
Aislamiento Voluntario
debate
UNSAAC
RIDEI
CNDDHH
América Latina y el Caribe
Censo
Perú
Pronunciamiento
Discriminación racial
México
RIDEI-PUCP
Luis Mujica
Fotografía
Huánuco
Ana María Villacorta
violaciones sistemáticas
Fidel Tubino
Sostenibilidad ambiental
educación intercultural
Ministerio de Cultura
conflictos sociales
Octubre
dias de la diversidad cultural
Conferencia
Gavina Córdova
Afroperuanos
Convenio 169 OIT
COVID-19
HARVARD
pueblo awajún
Camisea
lenguas originarias
Defensoría del Pueblo
cajamarca
UNAJMA
Concurso
Medio Ambiente
Racismo
Asháninka
INTEGRA
Aidesep
Territorio
violencia sexual
Minería
Bolivia
Evento
diversidad cultural
Care
PUCP
indígenas
América latina