¿Inclusión o asimilación? Las contradicciones del Estado peruano frente al racismo

El racismo estructural sigue siendo una piedra en el zapato para la democratización de América Latina. Aunque en este siglo hemos visto avances gracias a las luchas de los pueblos indígenas y afrodescendientes, en Perú persisten grandes incongruencias en las acciones del Estado.

Fuente: Ministerio de Cultura del Perú

Un reciente artículo de Luis Martín Valdiviezo integrante de la Red Internacional de Estudios Interculturales y publicado en la edición N° 14 de la revista «Discursos del Sur» de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pone el foco en tres casos clave:

📌 Beca 18: ¿Está realmente universalizando la educación superior o promoviendo la asimilación cultural de los no hispanohablantes?

📌 Consulta previa: ¿Se respeta el derecho de los pueblos indígenas sobre sus territorios o es solo un formalismo?

📌 Discriminación contra afroperuanos: ¿Se combate o se sigue racializando las diferencia sociales?

El autor plantea que, en lugar de superar el racismo, muchas políticas refuerzan ideologías coloniales disfrazadas de inclusión. ¿Es posible un cambio real sin transformar las estructuras económicas y políticas que sostienen la discriminación?

💬 Cuéntanos, qué opinas de estas contradicciones? ¿Cómo crees que podríamos avanzar en la lucha contra el racismo en Perú? 👇

📖 Lee el artículo completo AQUÍ

 

Categoría: Afroperuanidad, DDHH, Discriminación, Racismo