Conversatorio: «Memorias y diversidad cultural»
Conversando con Ponciano del Pino, Manuel Cornejo y Ricardo Caro
En los últimos años ha resurgido el interés por el tema de la memoria, sobre todo a partir de las experiencias de conflicto armado, las transiciones democráticas, los trabajos de comisiones de la verdad en el mundo, y también, por una tendencia a valorar las culturas, sus saberes y tradiciones, en reacción a una visión de progreso universal y una historia escrita desde el poder que ha desplazado hacia el olvido a los grupos subalternos.
Decía Todorov que la memoria no es un antídoto contra la repetición del horror. Es oportuno recuperar esta visión crítica sobre el recuerdo y dejar de lado las visiones más voluntaristas, para ubicar a la memoria en un entramado político, social y cultural denso, que nos ayude a comprender cómo está organizada nuestra sociedad simbólicamente. Las memorias son varias, diversas, tienen valor desigual, cambian, interactúan, se negocian, y nos hablan por ejemplo, sobre qué cree una sociedad o país que es válido (y útil) preservar, destacar o prestigiar como historia y qué mantener en secreto o promover su olvido.
Por eso nos parece oportuno que nuestra última mesa del 2014 de nuestro ciclo de conversatorios “Todas las sangres, un Perú” nos aproxime a diferentes entradas sobre el tema, buscando su relación. La época del Caucho en la Amazonía, terrible episodio de explotación y violencia que lentamente parece cobrar un lugar en nuestras reflexiones actuales; la memoria de la organización campesina, que parece haberse agotado, como el propio concepto de campesino. Y la historia reciente de la violencia política. ¿Qué tienen en común estas aproximaciones? ¿Hay un puente entre épocas, zonas y actores tan disímiles?
Estarán con nosotros los investigadores Ponciano Del Pino, Ricardo Caro y Manuel Cornejo, quienes se han preocupado activamente por estos temas y tienen publicaciones recientes que ponen en tensión estas preguntas y las distancias entre geografías (espaciales y simbólicas) que estas memorias nos invitan a re-pensar.
El ingreso a los conversatorios es libre.
Lugar: Instituto de Estudios Peruanos- IEP- (Horacio Urteaga 694, Jesús María)
Fecha: Miércoles 26 de noviembre- 6:00pm
El conversatorio será transmitido vía: http://www.cultura24.tv/
Para mayor información escribir a: todaslassangresperu@cultura.gob.pe
________________________________________________________________________________
Ponciano Del Pino es historiador, Phd por la universidad de Wisconsin. Reconocido investigador del periodo de violencia política y de los procesos de memoria post conflicto armado, además de preocuparse de la realidad social y cultural de las comunidades andinas. Ha editado recientemente Secretos a voces, etnografías de la violencia política, y forma parte del equipo actual de curadores del Lugar de la Memoria la Tolerancia y la Inclusión Social.
Manuel Cornejo es investigador del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), ha publicado diversos artículos sobre temas amazónicos en revistas especializadas. El 2009 publicó el libro Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo, junto a Alberto Chirif.
Ricardo Caro es sociólogo e historiador, su área de trabajo se centra en los años del conflicto armado interno, colaboró en el área de Reconstrucción de la memoria histórica de la Comisión de la Verdad, ha laborado en varias ONG en proyectos de memoria histórica en Ayacucho, Huancavelica y Apurímac. Ha presentado recientemente avances de su investigación sobre organización campesina, fragmento del cual es el ensayo “Justo Gutiérrez Poma: comunidad, gremio y liderazgo campesino en los orígenes de Sendero Luminoso en Huancavelica”.
_____________________________________________________________________________
La primera fecha del ciclo, «Racismo y desigualdad en la historia del Perú», tuvo como protagonistas a los historiadores Nelson Manrique y Paulo Drinot. En esa oportunidad, LaMula.pe conversó ampliamente con Paulo Drinot, sobre el lugar del discurso racista en nuestra sociedad.
La segunda fecha reunió a Richard Webb, Patricia Ames y Virginia Zavala en torno a la cuestión del futuro del quechua en el Perú. Un reporte de esta conversación puede revisarse aquí.
La película Sigo Siendo, de Javier Corcuera, fue el pretexto para conversar acerca de la diversidad cultural a través de la música, tema de la tercera fecha.
La cuarta fecha contó con la presencia de Guillermo Nugent, Maribel Arrelucea y Antonio Zapata en la que se discutió sobre la cholificación, el mestizaje y nuestras formas cotidianas de identificarnos.
«Identidad y memoria: Afrodescendientes en el Perú» fue el título de laquinta fecha que tuvo como expositores a Sofía Carrillo, Newton Mori y Néstor Valdivia.
Cecilia Méndez y Guillermo Rochabrún discutieron sobre el racismo y la discriminación desde una perspectiva histórica en la sexta fecha: «¿Etiquetas o realidades?: Racismo o exclusión.»
Fuente: Todas las sangres