Click here for English
XIX Jornadas peruanas de fenomenología y hermenéutica
Democracia, ecología, tecnología. La fenomenología y la hermenéutica ante la “nueva invisibilidad”
  • Inicio
    Del 15/11 al 17/11
  • Ubicación
    Auditorio de Humanidades, campus PUCP

Presentación

 Si no se espera lo inesperado, no se lo hallará, dado lo inhallable y difícil de acceder que es (Heráclito, B18)

 

Desde inicios del siglo XX, la experiencia recurrente de crisis se manifiesta en todo el espectro de las ciencias y las culturas, las relaciones nacionales e internacionales, y los sistemas políticos y económicos. Décadas después se añade la inminencia de una crisis ecológica planetaria. La fe moderna en la potencia predictiva de las leyes naturales y su determinismo causal—motor de la idea de progreso y de los nacientes proyectos políticos—se debilita (Husserl, Spengler, Toynbee). Hacia fines del siglo XX se desmoronan los bloques del oeste y el este. La creciente globalización de las comunicaciones, la interdisciplinaridad y la revolución tecnológica prometen reanimar el diálogo intercultural y la “democratización” mundial. Pero el crecimiento acelerado de la revolución digital y sus posibilidades prometéicas muestran ya su “cara de Jano”. La formación técnico-digital crece exponencialmente (cf. “open AI-ChatGPT”) en una relación inversamente proporcional a la educación y la cultura. Aumenta la “información” mientras disminuye el “conocimiento crítico”. Las herramientas y teorías de antaño pierden la eficacia de su “control predictivo”. Hasta la física admite entropía, caos e impredecibilidad. Las ciencias hablan del “fin de la certidumbre” y se descubre “historia” en el mundo natural (Prigogine). Sistemas dinámicos de perfiles probabilísticos se imponen como herramientas. La sensación de un “futuro indisponible” que “sobrevendrá como un ladrón en la noche” (San Pablo, Heidegger) y de una “nueva invisibilidad” (Habermas) oscurecen el futuro humano y planetario. En lugar de síntesis de coincidencias que las satisfagan, las expectativas humanas (fundadas en experiencias pasadas) enfrentan discordancias o vacíos (Husserl). En el seno de la comunicación globalizada crece una sombra epistémica que parece devorarla. Sesgos cognitivos (emotivos) radicalizan y polarizan las opiniones; se volatilizan los criterios de evidencia; proliferan las “burbujas” narrativas. Redes y medios digitales oscilan entre diálogos consensuales y batallas campales donde la “verdad” que triunfa es la que silencia al discrepante. La violencia verbal e ideológica se traduce en violencia física. El mundo vuelve a inclinarse hacia burdos populismos, autocracias y/o totalitarismos (Fromm, Arendt)—que, apenas remedando democracias institucionales, empiezan a reemplazarlas
El Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica convoca en sus XIX Jornadas a reflexionar e interpretar las estructuras y génesis de experiencias cognitivas y emocionales, individuales y colectivas, que iluminen la paradójica y multifacética crisis que hoy enfrenta la humanidad globalizada, y que se perfila como una “nueva invisibilidad” respecto del futuro de la democracia, la ecología y la tecnología.

Inscripciones: https://cef.pucp.edu.pe/registro/16519/xix-jornadas-peruanas-de-fenomenologia-y-hermeneutica/

Conferencistas

James Dodd
New School for Social Research
James Dodd es profesor de filosofía en la New School for Social Research y en el…
Michael Staudigl
University of Vienna
Michael Staudigl es profesor de filosofía en el Departamento de Filosofía en la…
Natalie Depraz
Université de Paris X Nanterre
Natalie Depraz es doctora en filosofía por la Universidad París Nanterre. Profesora…

Ponentes

Martín Rosado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Estudió filosofía en la Universidad Mayor de San Marcos y se licenció en el 2016…
Claudia Laos
PUCP
Claudia Laos es doctora en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela…
Johann Pérez
Universidad San Buenvaentura
Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad de San Buenaventura Medellín.…
Luz Ascárate
Universidad París 1 Panteón-Sorbona
Luz ASCARATE es profesora e investigadora no titular (ATER) en la Universidad Paul…
Quentin Gailhac
Sorbonne Université
Quentin GAILHAC es profesor asociado de la Universidad de París Cité e investigador…
Maribel Cuenca
Pontificia Universidad Católica del Perú
Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la…
Ricardo Mendoza-Canales
Universidad de Lisboa, Portugal
Ricardo Mendoza-Canales es Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de…
Victor J. Krebs
PUCP
Victor J. Krebs (Ph.D., University of Notre Dame, EEUU). Es profesor principal del…
Juan García Hernández
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Licenciado en filosofía y estudiante del Posgrado en Estética y Arte en la FFYL…
Rosemary Rizo-Patrón de Lerner
Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctora en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), es profesora…
Mariana Chu García
Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctora en Filosofía por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, es profesora…

Resúmenes: conferencias magistrales

Michael Staudigl (via Zoom), Enfrentando la violencia en clave fenomenológica: entre la cotidianidad y el espectáculo

En esta contribución, propongo evaluar el incalculable potencial de la fenomenología para abordar el fenómeno mismo de la violencia. Considerando las múltiples violencias de nuestro tiempo, parto de la premisa de que la violencia no es una sola, sino que tiene muchas caras y formas interdependientes. En consecuencia, planteo una concepción relacional de la violencia para explorar la interacción entre sus formas visibles e invisibles. En último análisis, propondré la hipótesis de que nuestros imaginarios sociales inherentemente violentos de la modernidad tardía se alimentan de la violencia que temen y repelen. Esto implica, ante todo, que nuestras representaciones (occidentales) de la violencia están atrapadas en un espectáculo de “otra violencia” que silenciosamente eclipsa sus propias estructuras violentas.

Natalie Depraz (via Zoom), Husserl y Beauvoir: el cuerpo y el sexo

Simone de Beauvoir no llegó a encontrarse con Edmund Husserl. Esto no es una “primicia”, aún si, considerando las fechas, pudo ser el caso, como se verá. En esta presentación, examinaré diferentes modalidades de relación entre ambos filósofos, de la más esperada a la más sorprendente, explorando cómo, alrededor de la experiencia sexual, Beauvoir prolonga a Husserl, pero también, de modo más inédito, éste anticipa a aquélla. Así, me interesaré primero en las referencias directas o indirectas que Simone de Beauvoir hace de Husserl en Para una moral de la ambigüedad, siguiendo el hilo conductor de la experiencia de la percepción y, más ampliamente, de la intencionalidad; luego, se verá cómo, en El segundo sexo, Beauvoir utiliza a Husserl, principalmente en relación al tema, central en ambos, de la experiencia corporal; finalmente, a través de la temática de la experiencia del otro y, más específicamente, de la sexualidad, se verá cómo Beauvoir prolonga a Husserl, pero también cómo este último ofrece nuevas miradas sobre la experiencia sexual en textos de hecho desconocidos por Beauvoir, y que ciertamente se benefician si se colocan en resonancia con las expresiones beauvoirianas.

James Dodd (via Zoom), Reflexiones sobre la historicidad 

Este artículo explora la concepción, encontrada en el Nietzsche temprano y en el Heidegger de Ser y tiempo, que la finitud ata al hombre a la historia, proporcionándole a esta tanto su ímpetu  como su significado. Después de una explicación de la concepción de la historicidad que se apoya tanto en Heidegger como en Nietzsche, este ensayo se vuelve hacia la consideración de la crítica de la historiografía científica contemporánea ejercida por ambos pensadores y describe como un ejemplo paradigmático la escuela francesa Annales. El argumento central de esta contribución es que, aunque convincente, la concepción de la historicidad defendida por Nietzsche y Heidegger es demasiado restrictiva, y que una reflexión sobre la historiografía moderna, influenciada por tendencias como las de Annales y aproximaciones más recientes, apunta a un horizonte más amplio del ser humano en el tiempo histórico, y que ha sido descuidado en la filosofía de la historia. 

Resúmenes: ponentes

MESA I (miércoles 15) 
Martin Rosado,
¿Cuán musical es la naturaleza? Husserl, Heidegger y Uexküll

A diferencia del pensamiento pitagórico y lejos de la visión galileana del mundo, Edmund Husserl sostiene otro modo de describir el estrato de la naturaleza material. Así, si se revisa Ideas II, Crisis o La tierra no se mueve, se deriva la siguiente concepción husserliana de la naturaleza: se trata del sustrato material sobre el cual se constituye la naturaleza psíquica y la cultura. Sin embargo, es posible otra imagen fenomenológica de la naturaleza que complementa la concepción “clásica” expuesta por la fenomenología de Husserl. Precisamente, el objetivo de esta exposición es esbozar otra imagen de la naturaleza desde la propia fenomenología o desde representantes próximos al pensar fenomenológico. Por tanto, nuestra exposición no se limita a describir el pensamiento de un único autor, sino que, desde varios autores (Husserl, Heidegger y Uexküll), esbozo otro modo de concebir el mundo natural sin recurrir necesariamente al mecanicismo.

Claudia Laos (via Zoom), Kant y Gadamer en diálogo a partir de la distinción kantiana entre juicio provisional y prejuicio

La rehabilitación hermenéutica que realiza Gadamer del prejuicio, confinado por el pensamiento moderno a ser mera fuente de error, tiene, entre otros méritos, explicitar la historicidad de la conciencia y rescatar el aporte de la tradición como fuente de verdad. Sin embargo, ofrece una concepción demasiado indiferenciada de aquel frente a la desarrollada por Kant, cuya distinción entre juicio provisional y prejuicio no solo muestra una asombrosa proximidad con Gadamer en lo que concierne al reconocimiento de una conciencia permanentemente anticipatoria, perspectivística y autocorrectiva que acompaña todo proceso judicativo, sino que traza una delgada pero clara línea para diferenciar uno de otro, ofreciendo elementos de análisis en el ámbito de la lógica aplicada, que resultan de gran interés y actualidad para el desarrollo de una teoría crítica del prejuicio allende el ámbito epistemológico.

MESA II (miércoles 15)

Johann Pérez, La crueldad y los cuerpos como textos: una polifonía en medio del silencio. 

Esta ponencia hace un recorrido por tres estaciones que simbolizan, en parte, la ruta que tuvieron que padecer las víctimas de desapariciones forzadas en Puerto Torres, Caquetá – Colombia, desde el año 2000. Estaciones que la investigadora Helka Quevedo delimita como puntos vitales en el diseño de muerte que establecieron los Paramilitares del Bloque Sur Andaquíes para torturar, humillar y asesinar de manera lenta a quienes ellos acusaban de enemigos. Los tres lugares no solo constituyen un espacio representativo de la tortura y patíbulo donde se ejecutaron las decisiones de hacer morir al “otro”, sino que desde este escrito se redefinen, a partir desde los vectores de la subjetividad e intersubjetividad, como elementos de análisis fenomenológico desde los actos e interacciones de violencia que nos permiten establecer una reflexión filosófica de lo humano en el marco de la deshumanización de la guerra y el exterminio del “otro” desde el “yo- puedo”.

Luz Ascárate (via Zoom), Ver lo invisible. De la exclusión absoluta a la hospitalidad radical

Frente a las teorías contemporáneas de la exclusión que intentan definir quiénes son los excluidos del mundo contemporáneo, surge una paradoja: toda persona definida como excluida está incluida, metodológicamente, en una teoría de la inclusión constituida por las condiciones de poder de este momento histórico. Existe pues un excluido indeterminado o teóricamente indefinido, que escapa a estas teorías, y esto se debe a los presupuestos políticos de cada teoría vigente que nos imposibilita determinar quiénes son los excluidos que las teorías de la inclusión, históricamente determinadas, no nos permiten ver. Intentaremos aquí pensar una solución ética a esta paradoja, a partir del modelo fenomenológico de la hospitalidad radical, modelo que encontramos en el pensamiento de Paul Ricoeur (« La condition d’étranger », Esprit, 323, 2006, pp. 260-271) y de Jacques Derrida (De l’hospitalité. Anne Dufourmantelle invite Jacques Derrida à répondre, Paris, Calmann-Lévy, 1997). Este modelo nos permitirá responder a la pregunta sobre cómo actuar éticamente frente a un excluido que nos es, en principio, absolutamente invisible.

MESA III (jueves 16)

Quentin Gailhac (via Zoom), ¿La razón puede ser de otro modo que ‘en crisis’? Reflexiones sobre la esencia de la razón en Husserl y en Whitehead

La crisis del mundo contemporáneo se presenta a menudo como una crisis de la razón, en el sentido de que ésta ya no es capaz de hacer valer su autoridad. La crisis de la razón se confunde así con la historia de su propio debilitamiento externo. En su vertiente práctica, la razón no logra contener la violencia o la ideología; en su vertiente especulativa, la razón se deja superar por creencias y supersticiones que la ponen constantemente en crisis. A partir de una lectura cruzada de Husserl y Whitehead, quisiéramos mostrar, por el contrario, rechazando la tesis del debilitamiento externo de la razón, que ésta es una facultad fenomenológicamente ligada al concepto de crisis y, aun más, esencialmente definible como crisis interna de su propio funcionamiento. Esta crisis interna contiene, en el dominio práctico, la idea de un desarrollo de la vida como problema, y, en el dominio especulativo, la de un cuestionamiento de las condiciones de la explicación de tipo científico. Esto permitirá delimitar, en grandes líneas, el aspecto positivo inherente a la racionalidad del concepto de crisis.

Maribel Cuenca, El (sin) sentido de la superación de una crisis: reflexiones desde el pensamiento heideggeriano sobre la superación (Überwindung) 

A partir de la reiterada afirmación que indica que nos encontramos en un mundo en crisis, esta ponencia busca identificar elementos dentro de la noción de superación, comprendida por Heidegger, para nutrir nuestra reflexión sobre la naturaleza de la crisis y, consecuentemente, sobre el papel del ser humano en esta. Comenzaremos escuchando la llamada de atención husserliana sobre la crisis y, luego, atenderemos a la inscripción de esta en una historia leída de manera dialéctica; a continuación, destacaremos el vínculo entre la crisis y lo inexplicable. En este punto, el pensamiento heideggeriano nos permitirá subrayar cómo el temor a lo incomprensible encuentra en lo Uno un refugio seguro y cómo, por ende, la crisis se inscribe en el contexto del fin de la metafísica. Así, transitaremos desde la superación de la metafísica a la superación de la crisis, y nos preguntaremos, finalmente, sobre el permanente acabamiento de la crisis y la posibilidad de habitar siempre en ella.

Ricardo Mendoza-Canales, Sobre puntos de vista: ideología, crítica y posverdad

Mi comunicación busca desafiar la idea de la Verdad y la Post-verdad son una dicotomía. Basándome en herramientas de la fenomenología “clásica” y “crítica”, revelaré que: 1) la posverdad no es el reverso, la negación, ni la falsificación de la verdad y no están en relación de oposición; y 2) la posverdad no debe concebirse únicamente como un defecto epistémico de la racionalidad y los sistemas de creencias, sino también como la reproducción de afirmaciones ideológicas extraídas-de y reproducidas-en los medios de comunicación. Esto revela que nuestra relación con el mundo (cada vez más mediada técnicamente) no es neutra, sino ideológicamente informada. Incluso la “verdad” y los “hechos” pueden convertirse en meras mercancías en función de determinados intereses económicos. Dado que las experiencias sociales reales (perceptuales) parecen estar en declive, la formación de sentido no permanece inalterada. Concluyo con un alegato a favor de una “reducción” reformulada como condición previa para la crítica fenomenológica.

MESA IV (viernes 17)

Juan García Hernández, Reflexiones sobre una ecología de las máquinas a partir de Yuk Hui 

En la presente intervención el objetivo consiste en responder a la pregunta, ¿en qué medida resulta viable interpretar el arte hecho por máquinas a partir de la noción de ecología de las máquinas? Para lograr el cometido dividiremos nuestro aporte en tres momentos. Primero, explicaremos dos cuestiones, por un lado, la problemática ambigüedad entre el término ecología y máquina, y por otro, el concepto de tecnodiversidad, para ello, nos serviremos del pensamiento del filósofo chino Yuk Hui a partir de su libro más reciente Art and Cosmotechnics. Posteriormente, identificaremos cómo las máquinas actuales tienden al reconocimiento de fines más allá del control humano, y, en consecuencia, es necesario superar la visión mecanicista, en favor de una perspectiva orgánica y recursiva. Finalmente, examinaremos el proyecto artístico PAC (Poesía asistida por computadoras) de Eugenio Tisselli para mostrar la pertinencia de comprender tal obra a partir del marco conceptual que nos ofrece Yuk Hui. 

Victor Krebs, Zoon Pharmakon. Hacia una re-evolución posthumana

Luego de tres duras críticas, la de Copérnico, Darwin y Freud, la cultura humanista y su antropocentrismo está siendo objeto de un cuarto embate, el de la Inteligencia Artificial. Ésta nos advierte que quizás no sea la capacidad racional lo que distingue a nuestra especie, lo cual plantea una reflexión sobre la espontaneidad de la vida (Zoe) en sus múltiples actualizaciones y modulaciones tecnológicas. Desde una perspectiva posthumana que toma distancia del transhumanismo, se reflexiona aquí sobre la tecnología, no como un instrumento de dominación sino como algo que crece a partir de nosotros y que, como un síntoma o una pantalla –y también como un pharmakon–, abre un nuevo espacio de auto-conocimiento, de crucial importancia en estos tiempos de revolución.

MESA V (viernes 17)

Rosemary R.P de Lerner, Una fenomenología de la finitud humana: temporalidad y responsabilidad

Kant descubre la contingencia humana en las condiciones temporales del conocimiento, sacudiendo los cimientos racionalistas de la cultura occidental. Desde la modernidad, se pretende desconocer esta limitación desarrollando potentes herramientas tecnológico-formales. Empero, la radical finitud humana se evidencia en las sucesivas crisis del siglo XX, anunciadas desde la filosofía y constatadas en los frentes de la ciencia y la cultura. Esta ponencia enfoca el intento de Husserl por interrogar la posibilidad de una teoría de la ciencia universalmente racional desde el subsuelo anímico temporal de la conciencia encarnada humana. Apoyándose en pasajes de los Manuscritos de Bernau sobre la conciencia del tiempo y su curso de Lógica de 1920, enfatizando el papel de la protención y la expectativa, destaca la génesis de la racionalidad desde las síntesis pasivas, temporales y asociativas de la experiencia humana pre-lingüística, la estrechez del campo de conciencia, el papel de atención, y la “tipicidad” asignada al horizonte futuro. Como su carácter abierto sólo admite anticipaciones probabilísticas, concluye acudiendo a la responsabilidad radical como el último recurso racional (axiológico-volitivo) que le queda a la humanidad en tiempos de crisis y creciente invisibilidad.

Mariana Chu, Max Scheler y la fenomenología de los engaños morales 

Solo conocemos los valores cuando sentimos, preferimos, amamos u odiamos. Si se trata de un conocimiento intuitivamente evidente, nuestro querer es necesariamente motivado a la realización del valor. Retomando de este modo la tesis de Sócrates sobre el conocimiento y la virtud, Scheler sostiene que si el valor no se nos da en sí mismo de manera inmediata, entonces estamos sujetos a la posibilidad de un engaño valorativo. Puesto que bueno es el acto del querer que realiza un valor positivo o superior y malo el que realiza un valor negativo o inferior, los engaños sobre los valores extramorales resultan en engaños o ilusiones morales. A partir de los criterios o medidas del conocimiento que, siguiendo a Scheler, conciernen al engaño en general y sin la pretensión de agotar el tema, presentaremos una tipología de engaños morales.

Cronograma

¿Deseas más información?

Déjanos tus datos en este formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para darte mayor información sobre este evento.

    (*) Campos obligatorios