-
Inicio
Del 01/09 al 03/09 -
Ubicación
Facebook Live
Presentación
La tradición fenomenológica cumple 121 años de desarrollo, si destacamos a las Investigaciones lógicas de Husserl de 1900-1901 como su carta de nacimiento. La tradición hermenéutica es aún más antigua, si nos remontamos a la comprensión diltheyana del mundo humano y las “ciencias del espíritu” desde la experiencia vivida e histórica. Dilthey, a su vez, rescata en 1860 el sistema hermenéutico de Schleiermacher (1768-1834), kantiano y romántico, considerado el “padre de la hermenéutica”. El aporte de ambos se viene entretejiendo a lo largo de más de un siglo de un fructífero desarrollo, no igualado en la filosofía contemporánea, llegando a extenderse a todas las áreas temáticas de las ciencias y las culturas, no solo a aquellas áreas cuyo origen proviene de los movimientos y autores clásicos de dichas tradiciones.
Su común denominador es el reconocimiento de que —para la lectura, el análisis y la interpretación de la compleja diversidad de problemas filosóficos, científicos y culturales actuales y heredados— las herramientas y orientación encumbradas desde la época Moderna por el triunfo de las ciencias naturales y formales, si bien ineludibles, también resultan radicalmente insuficientes y menesterosas. Ellas solas, en efecto, excluyen “toda toma de posición valorativa, toda pregunta por la razón y la sinrazón de la humanidad, (…) y su configuración cultural”; no tienen mucho o nada que decirnos “acerca de nosotros, los seres humanos como sujetos de libertad”. La fenomenología y la hermenéutica, por el contrario, favorecen una aproximación más holística y entrelazada a los problemas, y se hallan más dispuestas a la interdisciplinariedad y el diálogo.
Para estas jornadas, el Círculo Peruano de Fenomenología y Hermenéutica convoca a reflexionar sobre la actualidad de las perspectivas y aproximaciones metodológicas (interpretativas) de los clásicos de la fenomenología y la hermenéutica, destacando alguno de sus aportes permanentes a la filosofía actual.
Con la participación de: Mariflor Aguilar Rivero (Universidad Nacional Autónoma de México); Carlos Emilio Gende (Universidad Nacional del Comahue, Argentina); Sara Heinämaa (Universidad de Jyväskylä y de Helsinki); Hernán Inverso (Universidad de Buenos Aires); Dermot Moran (Boston College y Universidad de Dublin); Luis Niel (Universidad Nacional del Litoral, Argentina) y Javier San Martín (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid).
Invitados internacionales
Javier San Martín
Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid con una tesis preparada en los Archivos Husserl de Lovaina y Friburgo. Desde 1987 ha sido catedrático de Antropología Filosófica en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), actualmente es profesor emérito de dicha Universidad. Presidente Honorífico de la Sociedad Española de Fenomenología, miembro Asociado del Círculo Latinoamericano de Fenomenología y Director de la revista Investigaciones fenomenológicas. Es editor y autor de varios libros y autor de numerosos artículos sobre fenomenología de Husserl y sobre Ortega, así como sobre temas de Antropología Filosófica y Filosofía de la Cultura.
Sara Heinämaa
Profesora e investigadora de las Universidades de Jyväskylä y Helsinki. Su investigación aborda temas de encarnación, intersubjetividad, temporalidad, normalidad, emociones y diferencias sexuales, así como las filosofías de Husserl, Merleau-Ponty, Sartre, Heidegger, Stein, Beauvoir, Levinas, e Irigaray. Su proyecto de investigación actual, “Marginalización y Experiencia: Análisis fenomenológicos sobre normalidad y anormalidad” (MEPA), aborda los fundamentos de la socialidad y comunalidad humanas y el papel de la normalidad y anormalidad experiencial en la constitución del ser-con e intersubjetividad humanas. Es editora y autora de múltiples publicaciones. Co-fundadora y presidente en dos períodos de la Sociedad Nórdica de Fenomenología (NoSP). Directora de la comunidad de investigación “Subjetividad, Historicidad, Comunalidad” (SHC 2012– 2016) de las Universidades de Jyväskylä y Helsinki
Mariflor Aguilar Rivero
Profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en las áreas de Filosofía de las Ciencias Sociales, Teoría Crítica de la Subjetividad y Filosofía de la Cultura. Ha centrado su trabajo en el problema de la “construcción de la subjetividad”, desde el marco de la teoría crítica, la hermenéutica, el psicoanálisis y el postestructuralismo, así como la perspectiva del territorio y la violencia. Actualmente se propone desarrollar un pensamiento sobre la escucha. Ha coordinado nueve volúmenes colectivos y es autora individual de cinco libros.
Carlos Emilio Gende
Profesor e investigador de la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén, Argentina). Conferencista y profesor invitado en la UNAM, UAM, UCM, Univ. Veracruzana y en el Doctorado en Filosofía de la Universidad de Lanús, dirige la Revista Horizontes filosóficos y es vicedirector del Centro de Estudios en Filosofía de las Ciencias y Hermenéutica Filosófica del Comahue. Es autor de Lenguaje e interpretación en Paul Ricoeur (2005) y de La interpretación de las metáforas. Ensayos filosóficos del lenguaje desde el lenguaje (2019), entre otros.
Dermot Moran
Inauguró la Cátedra Joseph en Filosofía Católica (Boston College). Previamente fue profesor de filosofía en la University College Dublin. Sus áreas de investigación y publicaciones versan sobre Filosofía Cristiana Medieval y Filosofía Contemporánea Europea (fenomenología, especialmente Edmund Husserl y Maurice Merleau-Ponty). Ha sido profesor visitante en las Universidades de Yale, Northwestern, Rice y Connecticut College. Ha sido Presidente de la Federación Internacional de Estudios Filosóficos (FIEF), y miembro electo del Instituto Internacional de Filosofía (IIF) así como de la Academia Real Irlandesa. Es editor fundador de The International Journal of Philosophical Studies (1993), y fue co-Editor (2007-2017) de la serie Contributions to Phenomenology (Springer). Condecorado con la Medalla de Oro en Humanidades de la Academia Real Irlandesa (2012), y Doctorado Honorario de la Universidad Nacional y Kapodistriana (Atenas 2015). Es profesor honorario en las universidades de Wuhan, Nankai (en Tianjin), y Sun Yat Sen (en Guangzhou). Es miembro asociado del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN).
Hernán Inverso
Obtuvo su doctorado en filosofía en la University de Buenos Aires (UBA), donde actualmente es Profesor de Filosofía. Investigador en el Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Argentina. Previo becario de la Comisión Fulbright y del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD). Autor de El mundo entre paréntesis. Una arqueología de las nociones de reducción y corporalidad (Buenos Aires, 2015) y Fenomenología de lo inaparente (Buenos Aires, 2018), galardonado con el Premio Mercier 2020 (KU Leuven – UC Louvain). Ha publicado varios artículos en revistas internacionales de filosofía. Dirige un proyecto de investigación en la Universidad de Buenos Aires sobre fenomenología y corporalidad, y sobre metodología fenomenológica en la Agencia Nacional para la Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). Es miembro ordinario del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN).
Luis Niel
Es investigador científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina, y Profesor en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina. Doctor en Filosofía por la Universidad de Colonia, Alemania. Estudios de postdoctorado en la Universidad de Fordham, EEUU. Estadías de investigación en la Universidad de Eichstätt, Alemania, en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y en la Universidad de Georgetown, EEUU. Sus publicaciones recientes incluyen: Absoluter Fluss – Urprozess – Urzeitigung. Die untersten Stufen der Konstitution in Edmund Husserls Phänomenologie der Zeit (Würzburg, 2011) y Representación, objeto e intencionalidad en el siglo XIX: De Bolzano a Meinong (Buenos Aires, 2019). Áreas de investigación: Fenomenología. Relación entre Fenomenología y Filosofía Analítica. Filosofía teórica en el siglo XIX, Filosofía Contemporánea y Filosofía del Derecho. Es miembro ordinario del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN).
Programa
1 de Setiembre
PALABRAS DE BIENVENIDA
Mesa I
Entre el heroísmo y la comunidad: hermenéutica e intersubjetividad
Tareq Ayoub
Intersubjectivity
El juego: ¿un concepto ambiguo de la hermenéutica gadameriana?
Erika Whitney
Discusión
Pausa
Mesa II
Hacia una fundamentación hermenéutica de las leyes de la temporalidad de la espera y la expectativa
Joan González Guardiola
of Waiting and Expectation
Gadamer/Wittgenstein: Encuentros y desencuentros entre hermenéutica y filosofía del lenguaje ordinario
Cristóbal Balbontín
Hermeneutics and Ordinary Language Philosophy
Discusión
Pausa
Conferencia Magistral
Del yo puro trascendental al ser humano trascendental
Javier San Martín
Being
Pausa
Mesa III
La hermenéutica del habitar en Heidegger: el problema del desarraigo
Francisco Márquez Osuna
Estrangement
Orientaciones hermenéuticas: propuesta para el quehacer hermenéutico
Marcelino Arias Sandí
Task
Discusión
Pausa
Conferencia Magistral
Hermenéutica, diálogo y violencia
Mariflor Aguilar Rivero
2 de Setiembre
Mesa IV
Persona y cumplimiento
Mayra Salas
Hacia una fenomenología humanista: Eugenio Pucciarelli
Irene Breuer
El “problema” de la fenomenología de la religión. Una reflexión histórico-conceptual
Stefano Santasilia
Conceptual Reflection
Discusión
Pausa
Conferencia Magistral
Sintiendo desde la profundidad: explicación husserliana del amor personal
Sara Heinämaa
Pausa
Mesa V
Husserl y el origen de nuestro campo de intereses: elementos para una fenomenología del interés
Andrea Scanziani
Phenomenology of Interest
La descripción husserliana del futuro. El aporte de los estudios sobre la voluntad
Celia Cabrera & Verónica Kretschel
Studies on the Will
Estados de ánimo y atmósferas en Edmund Husserl y Hermann Schmitz. Un análisis sobre la dimensión intersubjetiva de los sentimientos
Micaela Szeftel
Schmitz
Discusión
Pausa
Conferencia Magistral
La fenomenología del tiempo: desde la intencionalidad de acto a las profundidades de la intencionalidad fluyente
Luis Niel
of Stream-Intentionality
Pausa
Conferencia Magistral
Contribuciones hermenéuticas para tratar con la diversidad desde la lingüisticidad de la comprensión
Carlos Emilio Gende
Linguisticity of Understanding
3 de Setiembre
Mesa VI
Cuerpo y vulnerabilidad existencial. Algunas consideraciones acerca de la alteridad corporal desde la fenomenología de Paul Ricoeur
Bryan Francisco Zúñiga Iturra
Alterity from Paul Ricouer’s Phenomenology
El cuerpo más allá del yo y el otro: hacia el pensamiento de una proto-comunidad en Merleau-Ponty
Paulina Morales Guzmán
Proto-Community in Merleau-Ponty
Sentidos del nacimiento en la fenomenología del cuerpo de M. Merleau-Ponty
Esteban A. García
Discusión
Pausa
Conferencia Magistral
"Las cosas mismas" más allá de la generatividad. Consideraciones sobre el método fenomenológico
Hernán Inverso
the Phenomenological Method
Pausa
Mesa VII
Presentación Proyecto CIphER "Phenomenological Transfers"
Luz Ascárate, Raphael Aybar, Rodrigo Y. Sandoval
Pausa
Mesa VIII
Las reseñas “olvidadas” de Filosofía de la aritmética. Una nueva perspectiva sobre la relación entre Husserl y Frege
Luis Alberto Canela Morales
spective on the Relationship between Husserl and Frege
Fenomenología naturalizada y bioética
Leandro Catoggio
Pensar la corrupción política desde el sentido histórico de la fenomenología de Merleau-Ponty
Katherine Mansilla
Ponty’s Phenomenology
Discusión
Pausa
Conferencia Magistral
La actitud personalista: Edmund Husserl, Max Scheler y Edith Stein
Dermot Moran
Stein
PALABRAS DE CLAUSURA
Ponentes
Tareq Ayoub
Investigador de filosofía y fenomenología. Ha completado una maestría (cum laude) en los Archivos Husserl de la Universidad Católica de Lovaina (KU Leuven) con una tesis sobre “Los elementos populares (völkische) en Ser y tiempo”, en vistas a entender la conceptualización inherente a la comunalización, la ontología social y la intersubjetividad en Heidegger. Ha asistido a una serie de conferencias y talleres, investigando múltiples cuestiones relativas a una interpretación fenomenológica del odio y la culpa, una fenomenología de la actitud religiosa, y una comprensión de las limitaciones de la fenomenología trascendental, todo dentro del marco de Husserl, Scheler y Merleau- Ponty, entre otros.
Erika Whitney
Licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Becaria de ICALA (Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano) y estudiante en la Albert- Ludwigs-Universität Freiburg.
Joan González Guardiola
Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Barcelona con la tesis “Tiempo y medida. Investigaciones fenomenológicas sobre temporalidad y cronometría”. Ha sido profesor de teoría del conocimiento en la Universidad de Barcelona y actualmente es profesor de Metafísica en la Universitat de les Illes Balears. Ha publicado Heidegger y los relojes (ed. Encuentro, 2008) y Mercancía y deuda. Aportación de una fenomenología del dinero a la fundamentación de la teoría monetaria (ed. Jitanjáfora, 2017). Secretario de la Sociedad Española de Fenomenología, desde el año 2012. Editor y traductor, con Francesc Perenya Blasi, de la versión catalana del clásico de Edmund Husserl Meditaciones Cartesianas.
Cristobal Balbontin
Doctor en Filosofía por la Universität J.W. Goethe y la Université Paris-Nanterre bajo la dirección de Axel Honneth y Catherine Chalier con la tesis titulada:“Levinas/Hegel y el problema del reconocimiento”. Actualmente se desempeña como profesor auxiliar de la Universidad Austral de Chile e investigador asociado al Institut des Recherches Philosophiques (IRePh) de la Université Paris-Nanterre. Algunas de sus publicaciones en fenomenología son: “Levinas penseur libertaire” (Revue de philosophie de France et l’étranger); “Levinas et la question du politique. De quel État s’agit-il?” (Revue philosophique de Louvain); “Husserl y el problema de la intersubjetividad” (Revista Alpha), entre otros artículos.
Francisco Márquez
Es Doctor y Maestro en Filosofía por la UNAM, en las áreas de Estética y Filosofía de la religión respectivamente. Su investigación, “Fundamentos para una estética de lo sagrado” le valió la Mención Honorífica en la defensa de su tesis de doctorado. Sus intereses académicos se centran en el problema de la imagen, la co-implicación entre estética y religión, la relación entre arte, arquitectura y estética, el pensamiento filosófico contemporáneo.
Marcelino Arias Sandi
Doctor en Filosofía por la UNAM. Profesor de tiempo completo en la Facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana. Trabaja las líneas de investigación de hermenéutica, justicia y vulnerabilidad, y ética contemporánea. Ha publicado el libro La universalidad de la hermenéutica: pretensión o rasgo fundamental y diversos artículos sobre temas de hermenéutica.
Mayra Salas Matienzo
Licenciada en Filosofía por la PUCP. Actualmente estudia la Maestría en Filosofía en la misma universidad. Ha publicado artículos académicos en Areté y Hueso Húmero.
Irene Breuer
Licenciatura en Arquitectura (1988) y Filosofía (2003) por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. 2012: Doctorado en Filosofía por la Bergische Universität Wuppertal (BUW) Alemania. Hasta 2002 se desempeñó en la profesión y como Profesora de Grado y de Postgrado en la Carreras de Arquitectura en las Universidades de Buenos Aires, de Belgrano, entre otras; desde 2012 hasta 2017 como docente de “Fenomenología y Filosofía Teórica” en el Seminario de Filosofía de la BUW. En 2019 le fue otorgada una beca de investigación del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) con sede en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires para realizar un estudio sobre la recepción de la Antropología Filosófica en la Argentina, en especial por Eugenio Pucciarelli. Actualmente prepara un proyecto de ampliación a ser presentado ante la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG). Tiene publicaciones en las áreas de arquitectura y fenomenología.
Stefano Santasilia
Obtuvo su Doctorado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Nápoles “L’Orientale” (Italia) y en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (España). Actualmente es Profesor de Tiempo Completo de la Licenciatura en Filosofía y del Posgrado en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México), donde coordina también el Laboratorio de Fenomenología de la Religión. Ha publicado tres monografías y varios capítulos de libro y artículos en revistas nacionales e internacionales. Sus campos de investigación son:análisis y hermenéutica del fenómeno religioso, fenomenología y hermenéutica de la corporalidad y del espacio, filosofía de la interculturalidad y de la paz. Es miembro de la Asociación Filosófica de México, la Asociación de Hispanismo Filosófico, el Círculo Latinoamericano de Fenomenología, la European Society for the Philosophy of Religion y el grupo de investigación internacional “Fenomenología del Cuerpo” (dirigido por Agustín Serrano de Haro).
Celia Cabrera
Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Su área de investigación principal es la fenomenología husserliana, especialmente, los análisis sobre la estructura y la génesis de la conciencia valorativa, la fenomenología de la voluntad, la ética y la teoría de la acción. Realizó estadías de investigación en el Archivo Husserl de la Universidad de Colonia y en la Universidad Karl-Franzens (Graz, Austria). Es autora de diversos artículos sobre la temática, es co-editora del libro Fenomenología de la vida afectiva (junto a Micaela Szeftel) y es miembro del grupo editor de Ideas. Escribe para la Revista de Filosofía Moderna y Contemporánea.
Verónica Kretschel
Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Asistente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Es docente en la materia Filosofía Contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y ha dictado varios seminarios sobre temas fenomenológicos, tanto en grado como en posgrado, en la misma casa de estudio. Su tema de investigación es la fenomenología del tiempo de Edmund Husserl y se concentra en el problema de la representación de la conciencia temporal. Integra grupos de investigación sobre temáticas relativas y ha publicado trabajos sobre la cuestión del tiempo en revistas reconocidas como Comparative and Continental Philosophy Journal, Ideas y Valores, Areté, entre otras. Forma parte del comité editor de Ideas. Escribe en la Revista de Filosofía Moderna y Contemporánea. Ha realizado estadías de investigación en el Archivo Husserl de Colonia y en el Archivo Husserl de Freiburg.
Andrea Scanziani
Doctor en Filosofía por la Università degli Studi di Milano. Su tesis de doctorado se dedicó al estudio del origen de los conceptos matemáticos en la filosofía alemana del siglo XIX, especialmente, en la filosofía de Edmund Husserl. Realizó diversas estadías de investigación, en particular, en las Universidades de Friburgo y Colonia (Alemania). Actualmente, es Postdoctoral Fellow por la facultad de filosofía de la Universidad St. Kliment Ohridski de Sofía (Belgrado). Es autor de la traducción italiana del volumen XXXVIII de las Obras Completas de Edmund Husserl (Husserliana), Wahrnehmung und Aufmerksamkeit (Percezione e Attenzione, Milano: Mimesis, 2016). Su investigación actual se concentra en la filosofía de Edmund Husserl con énfasis en la fenomenología de la atención y ha publicado varios artículos sobre dicho tema.
Micaela Szeftel
Doctora en filosofía por la Universidad de Buenos Aires y becaria postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina). Su investigación actual se inscribe en el área de la fenomenología de la afectividad, con especial énfasis en la dimensión intersubjetiva de las emociones en la filosofía de Michel Henry y Edmund Husserl. Entre sus publicaciones se destacan el libro Subjetividad y autoafección: la problemática de la temporalidad en la fenomenología de Michel Henry (Teseo, 2016), la co-edición (junto a Celia Cabrera) de la antología Fenomenología de la vida afectiva (Sb, 2021) y los artículos “Emociones, comunidad y cultura. Una lectura de la dimensión intersubjetiva de la afectividad a partir de la fenomenología de Michel Henry” (Devenires, 2021), “Le monde des sentiments. Une approche henrienne” (Presses Universitaires de Louvain, 2020), entre otros. Dicta clases de filosofía en universidades de Buenos Aires y es integrante del Grupo Husserl, del Programa de Estudios Michel Henry (UNGS), y del Seminario sobre género, afectos y política (SEGAP) .
Bryan Zúñiga
Licenciado y Candidato a Magíster en Filosofía (Universidad de Chile). Becario de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Integrante de la Asociación Chilena de Fenomenología y del Taller de investigaciones fenomenológicas de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación se centran en los problemas fenomenológicos del cuerpo y el sentir, la estética y la psiquiatría fenomenológica. Entre sus publicaciones se cuentan “Entre la imposible acogida y la irremisible existencia. Hacia una fenomenología del sufrimiento en Lévinas” (2019) y “La fundamentación sensible de la experiencia predicativa. Un análisis del momento atencional en Investigaciones lógicas y Experiencia y juicio” (2019).
Paulina Morales
Magíster en Pensamiento Contemporáneo por la Universidad Diego Portales y Licenciada en Filosofía y en Estética por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus líneas de investigación son la estética fenomenológica y la filosofía del arte, interesándose por una lectura estética y filosófica del deporte y la danza. Especializada principalmente en la obra de Maurice Merleau-Ponty, además de sus posibles cruces con el trabajo de autores como Jean-Luc Nancy, Maurice Blanchot y Mikel Dufrenne. Autora de los artículos “Del insomnio en Blanchot al quiasmo en Merleau-Ponty: figuras del exceso” (2019) y “El problema de una superación técnica en el cuerpo danzante” (2021), ambos publicados por Resonancias. Revista de Filosofía. Fue colaboradora en el libro Pensar el arte. Un recorrido histórico por las ideas estéticas (Ediciones UC 2019) del Dr. Andrea Potestà. Es miembro del proyecto Fondecyt no. 1191155.
Esteban García
Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Realizó estudios de posgrado en University College London. Se desempeña en la U.B.A. como Profesor Adjunto de Gnoseología y en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) como Investigador Independiente. Es autor de los libros Maurice Merleau-Ponty. Filosofía, corporalidad y percepción (2012) y Percepción y lectura en la filosofía de Simone Weil (2015), así como de numerosos artículos y capítulos en las áreas de fenomenología, filosofía moderna y filosofía francesa contemporánea. Dirige actualmente un proyecto de investigación grupal PICT (FONCyT/UBA) acerca de «Proyecciones contemporáneas de la fenomenología de la intercorporalidad».
Luz Ascárate
Luz ASCARATE es profesora e investigadora no titular (ATER) en la Universidad Paul Valéry Montpellier 3 y doctora en filosofía por la PUCP y la EHESS. Actualmente realiza una segunda tesis doctoral, en metafísica, bajo la supervisión de Renaud Barbaras, en la Universidad París 1 Panteón Sorbona. Agrégée de filosofía, es autora del libro Imaginer selon Paul Ricoeur. La phénoménologie à la rencontre de l’ontologie sociale (París: Hermann, 2022) y secretaria de redacción de Klēsis. Revue philosophique. Ha recibido recientemente el premio de joven investigador de la Fundación de Treilles 2024 (Francia).
Raphael Aybar
Investigador asociado en la Escuela Doctoral de Filosofía de Viena. Estudió filosofía (licenciatura y máster) en la PUCP y ciencias cognitivas (máster) en la Universidad de Viena. Su investigación de doctorado se centra en los debates fundacionales de la ciencia cognitiva y en la colaboración interdisciplinaria de marcos teóricos rivales en las ciencias de la mente. En particular, estudia el debate entre las interpretaciones internalistas y externalistas del marco conceptual del procesamiento predictivo. Además, ha sido profesor de filosofía en varias universidades de Perú.
Rodrigo Y. Sandoval
Candidato a doctor en filosofía por la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y la Universidad de Colonia (Alemania). Actualmente escribe una tesis sobre la fenomenología husserliana de la conciencia de imagen y la fantasía. Ha sido investigador visitante de los Archivos Husserl de Colonia y París y trabaja actualmente como asistente en el Centro de Estudios Mediales de la Universidad Alberto Hurtado.
Luis Canela
Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (México),miembro colaborador del Círculo Latinoamericano de Fenomenología, de la Asociación Mexicana de Lógica y miembro de la Sociedad Mexicana de Metafísica y Filosofía de la Ciencia. Investigador invitado en el Husserl-Archiv de la Universität zu Köln. Ex-becario CONACyT (Maestría y Doctorado). Dictaminador en revistas de filosofía nacionales e internacionales desde 2013. Docente a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Autor de múltiples artículos y próximamente de libros como autor único. Sus líneas de investigación son: fenomenología trascendental; filosofía analítica; filosofía de las matemáticas; ontología; filosofía del lenguaje, metafísica y lógica modal, mereología y fundamentos filosóficos de la teoría de conjuntos.
Leandro Catoggio
Doctor en Filosofía. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina) y docente e investigador de las cátedras de Filosofía Moderna y Antropología filosófica en la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). Actualmente participa como investigador. Es miembro de la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas (regional Bs. As.), y de la Rede de Pesquisa em Fenomenologia Naturalizada, Hermenêutica e Teorias da Enfermidade. Sus principales áreas de trabajo son: la fenomenología y la hermenéutica, la ética aplicada y la antropología. Sobre ellas ha coeditado los libros Decir el abismo. Lecturas de Heidegger y su obra en la década del ́30 (Mar del Plata, Eudem, 2010); Texto, significado y mundo. Aproximaciones hermenéuticas y fenomenológicas (Mar del Plata, Suarez, 2012); y Merleau-Ponty. Corporalidad, política, y otros problemas contemporáneos (Mar del Plata. UNMdP. 2016).
Katherine Mansilla
Doctora en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Ciencia Política (con mención en asuntos públicos) por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Miembro del Círculo Perunano de Fenomenología y Hermenéutica (Cipher) y Miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN). Profesora del Departamento de Humanidades de la PUCP y del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha publicado varios artículos sobre la fenomenología de Merleau-Ponty y el libro Resignificar la violencia, el pensamiento político de Merleau-Ponty (México/Buenos Aires, SB/Universidad Autónoma del Estado de México, 1921).
Videos
Actas
Tema
Gadamer/Wittgenstein: Encuentros y desencuentros entre hermenéutica y filosofía del lenguaje ordinario
Eugenio Pucciarelli: Hacia una fenomenología pluralista y humanista
Contribuciones hermenéuticas para tratar con la diversidad desde la lingüisticidad de la comprensión
Hermenéutica del habitar: El problema del desarraigo en Heidegger
¿Deseas más información?
Déjanos tus datos en este formulario y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para darte mayor información sobre este evento.