Menú
04/06/2024

Conferencia PELCAN “Modelamiento y cuantificación de riesgos futuros por peligros naturales”

Figura 1. Carlos Mesta presentando su investigación

Conferencia PELCAN
“Modelamiento y cuantificación de riesgos futuros por peligros naturales”

El jueves 23 de mayo se desarrolló la conferencia “Modelamiento y cuantificación de riesgos futuros por peligros naturales” desarrollada por Carlos Mesta, estudiante de doctorado en la Scuola Universitaria Superiore IUSS Pavia. En esta presentación, expuso sobre el análisis de vulnerabilidad y riesgos desarrollados para la región de Katmandú, localizada en Nepal.

Carlos ha sido estudiante de la maestría de Ingeniería Civil de la PUCP, en la cual elaboró su tesis “Estimación de pérdidas en el stock de materiales de las edificaciones después de un terremoto, Caso de estudio: Ciudad de Chiclayo, Perú”, asesorado por Ramzy Kahhat, investigador PELCAN y director de la carrera de Ingeniería Ambiental y Sostenible de la PUCP. Además, Carlos fue durante varios años miembro de PELCAN, participando en el desarrollo de investigaciones sobre stock de materiales y Análisis de Ciclo de Vida.

Siguiendo esta línea durante sus estudios de doctorado, Carlos ha investigado la interacción espacial entre peligros naturales, expansión urbana y vulnerabilidad social, así como el impacto de diversas estrategias de mitigación de riesgos en Katmandú, los cuales presentó en la conferencia.

En la primera parte de la ponencia, Carlos presentó su estudio “Urban growth modelling and social vulnerability assessment for a hazardous Kathmandu Valley”, en el cual realiza el modelamiento de peligros naturales (licuefacción, inundaciones), crecimiento urbano y vulnerabilidad social en Katmandú, y analiza su interacción para el período 2018-2050. El estudio concluye que las áreas urbanas en Katmandú podrían doblar su extensión actual hacia el 2050, y que el mayor incremento se daría en las zonas más vulnerables y peligrosas de su territorio, lo que hace urgente la implementación de medidas para reducir futuros riesgos.

Por otro lado, en la segunda parte de la sesión, Carlos presentó sus investigaciones sobre los beneficios potenciales de implementar estrategias de mitigación ante el riesgo sísmico y de inundación en Katmandú. Esto fue logrado a través del modelamiento de ambos tipos de peligros y la creación de escenarios que plantean diversas trayectorias de desarrollo urbano que Katmandú podría afrontar en el futuro. Los resultados de este análisis resaltan la importancia de impulsar programas de reforzamiento estructural, cumplir con los códigos sísmicos, elevar las edificaciones existentes y limitar la expansión urbana en zonas inundables para reducir pérdidas futuras. Asimismo, se subraya que cada medida de mitigación de riesgos debe diseñarse específicamente para cada región y considerar los múltiples peligro a los que esté expuesta.

La conferencia contó con una alta participación de asistentes, incluyendo estudiantes de pregrado y posgrado, docentes, y personal externo a la comunidad PUCP, lo que demuestra el gran interés en el tema. En conclusión, la presentación de Carlos Mesta destacó la importancia de implementar estrategias de mitigación de riesgos en áreas urbanas vulnerables, como Katmandú. Sus investigaciones ofrecen una oportunidad para replicar estos estudios en otras zonas sísmicas del mundo, incluyendo Perú.

 

Figura 2. Foto tomada al finalizar la conferencia realizada por Carlos Mesta con todos los participantes.

Compartir vía:
Enviar a: