PROGRAMACIÓN
Día 1. Miércoles 8 de abril
8:30-9:30. Inscripción y entrega de credenciales
9:30-10:00. Saludo
10:00 -10:50. Conferencia inaugural
Modera: Diana Paola Guzmán
Contacto: cmaiz@ffyl.uncu.edu.ar
Entre lo descriptivo y lo denso: publicaciones periódicas e historia literaria.
Resumen: Desde los estudios de Boyd Carter hasta los monográficos coordinados por Saúl Sosnowski o Roxana Patiño (por tomar algunos puntos de referencia no exhaustivos), el estudio de las publicaciones periódicas en América Latina ha recorrido un camino que ha ido de la descripción del objeto al estudio pormenorizado de una publicación. Ambos extremos no son impugnables en sí mismos, por cierto. Sin embargo el espesor que se observa en los estudios de casos pareciera ser superior a la tarea que pone en evidencia el detalle. Ahora bien, la perspectiva de cada uno de estos tipos de estudios no llega a establecer las cadenas de relaciones para poder ser consideradas dentro de los sistemas literarios de América Latina, por tanto tampoco se ve claramente su contribución a una historia literaria (sea cual fuere). Intentamos decir que es necesario descubrir un nivel superior de sentido (González Stephan), en virtud de que es tarea de la crítica y no de los productores de las obras realizarlo. Sin conexión no hay sentido amplio ni tampoco densidad en la confección de una historia que lejos está de ser cronológica sino que lo será si es relacional, reticular y transnacional. La metodología de las redes intelectuales puede auxiliarnos a elaborar nociones o ampliarlas como por ejemplo la de una “cultura literaria” que parece más ajustada para apropiarse de muchos más elementos que las obras, entre ellos, las publicaciones periódicas. Es así como para nosotros se visualiza una real contribución de las revistas a la historia literaria.
10:50- 11:10. Receso para café
11:10 -12:00 Mesa 1. Prensa literaria e imagen
Modera: Diana María Barrios
Contacto: carotora@hotmail.com
Entre la imagen y el texto. Una propuesta de análisis del Papel Periódico Ilustrado.
Resumen: Esta ponencia tiene por objetivo presentar una propuesta de análisis de las imágenes y los textos literarios en el Papel periódico Ilustrado, para hacerlo se ocupará de estudiar la relación entre dos objetos puntuales: la imagen “El recluta” y el texto titulado con el mismo nombre.En primer lugar, se propone un estudio de la imagen que trate de contemplar tanto los asuntos de índole formal, como color, forma y textura, con los valores iconológicos, de contenido. El análisis del texto buscará develar cómo las palabras también configuran una imagen, para ello se tendrá en cuenta, a partir de la propuesta de Mijail Bajtín, el estudio de la forma compositiva y arquitectónica del texto literario. Finalmente, se busca profundizar en la relación entre ambos objetos a través de la propuesta de Aron Kibédi Varga que brinda luces sobre las relaciones entre texto e imagen.Esta ponencia se enmarca en una reflexión que pretende resignificar y brindar otra mirada al costumbrismo y a la manera en que hasta el momento se ha estudiado este fenómeno literario y el Papel Periódico Ilustrado.
Contacto: fibarramx@yahoo.it
Poesía e imagen en dos revistas culturales mexicanas de la década de 1920
Resumen: Durante la década de 1920, después de la guerra civil llamada Revolución, las revistas culturales mexicanas jugaron un papel muy importante como escaparates para producción, experimentación y difusión de algunas ideas vinculadas con el renacimiento artístico mexicano y con la tendencia nacionalista de las artes y las letras promovidas por el Estado. En las páginas de Revista de Revistas y el Universal Ilustrado, es muy frecuente la aparición de textos literarios y de reproducciones fotográficas de obras que se proponían como modelos de modernidad y amor patrio. Llaman especialmente la atención las páginas de poesía, pues en ellas convivían de manera armónica textos poéticos con su respectiva ilustración (o quizá, al revés). A lo largo de la década, en estas páginas, se puede constatar la formación de una identidad artística y literaria nacional en la que participaron muchos de los poetas que más tarde dieron lugar al Estridentismo y al grupo de los Contemporáneos. El objetivo de mi participación es mostrar algunos ejemplos de estas páginas de poesía y la manera en que fueron configurando la iconografía y la tendencia literaria del México posrevolucionario.
12:00-12:50. Mesa 2. La prensa literaria como objeto de estudio: estado del arte
Modera: Leandro Garzón Agudelo
Contacto: olga.vallejo@udea.edu.co
Estudios sobre la prensa literaria colombiana del siglo XIX: estado del arte
Resumen: Esta intervención se centrará en la presentación de los resultados del balance bibliográfico de más de 30 estudios que versan sobre la prensa literaria colombiana del siglo XIX. La ponencia se orientará hacia la identificación de los temas y enfoques de estudio de las publicaciones periódicas literarias y finalizará con una propuesta de nuevas perspectivas de investigación sobre el tema.
Contacto: diana180@hotmail.com
Catálogos, facsímiles e índices de prensa: una perspectiva en el estudio de la prensa literaria
Resumen: En el estudio de la historia de la literatura colombiana se puede evidenciar que dicha literatura tiene como uno de sus principales campos de interacción y difusión las publicaciones periódicas, siendo estas las que permitían la divulgación de los objetos literarios en el país hasta bien entrado en siglo XX. Sin embargo dichas publicaciones no han sido estudiadas con demasía y sólo se cuenta con unas pocas recopilaciones y catalogación de lo que se encuentra consignado en este objeto de estudio; por ello la presente ponencia pretende un balance y análisis en cuanto a la sistematización, indización y realización de facsimilares de la prensa en el país, en especial aquella que versa sobre lo literario, dejando establecidas unas necesidades teóricas y metodológicas fundamentales para dicha sistematización.
12:50-14:30 Receso para almuerzo
14:30-16:40 Mesa 3. Algunas pautas de las letras y la prensa mexicanas del siglo XIX: edición, lectura y escritura
Modera: Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez
Contacto:lsuarez@institutomora.edu.mx
¿Tiempos nuevos para los lectores en el México del siglo XIX?
Resumen: A partir de la etapa independiente en México puede decirse que se presenta un impulso a la lectura. Las publicaciones mexicanas novedosas y variadas y las ediciones provenientes de Europa sin duda se convirtieron en un factor importante para animar a la población a leer. Pero realmente ¿quiénes leían y qué leían y en dónde lo hacían? Con esta propuesta pretendo demostrar la labor desempeñada por los impresores-editores y libreros en tanto generadores de nuevas lecturas y ejemplificar, mediante el análisis de algunas publicaciones sobresalientes, el tipo de materiales que prevaleció entre el gusto de los lectores, ya por el contenido literario, ya por las ilustraciones, así como establecer los públicos a quienes estaban destinados. Todo ello con el fin de constatar si realmente se gestó un nuevo tiempo para lectores.
Imagen y religión en las revistas literarias mexicanas de mediados del siglo XIX.
Resumen: Para mediados del siglo XIX la producción de revistas literarias en México había alcanzado un nivel destacado, al grado que en la capital de la república se editaba una amplia gama de publicaciones dirigidas a diversos sectores de la población, las cuales, al igual que sus homólogas europeas estaban acompañadas de imágenes. Dentro de éstas se publicaron algunas de carácter religioso, las cuales se anunciaban como revistas literarias pero cuya finalidad fue reforzar la religión católica, por lo que varias de las imágenes incluidas en dichas obras igualmente perseguirían el mismo fin. En este sentido nos enfrentamos a un tratamiento gráfico distinto al registrado en las publicaciones literarias. Es precisamente el discurso visual de las imágenes de las revistas literarias religiosas lo que se analizará en esta ponencia, en virtud de que guardaron una estrecha relación con los textos que acompañaban, estableciendo un binomio texto-imagen.
Para una cronología de obras literarias raras y curiosas: textos y editores en México en el siglo XIX.
Resumen: Se trata de presentar una selección de obras, textos y editores que fueron definitivos en la conformación de los procesos literarios y que por su heterodoxia, singularidad material o marginalidad han quedado en la periferia u ocultas en las historias de la literatura mexicana. La identificación de estas obras, dentro del orbe bibliográfico y literario, puede denominarse como de “raras y curiosas”. En ese sentido, se propone una historia literaria que integre de forma más abierta los procesos de la prensa y la edición y, en general, los circuitos de la producción editorial: editores, autores, traductores y lectores.
Contacto: anarovalle@hotmail.com
El papel de una escritora en la prensa: Victoria González
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre el papel que tenía una escritora a finales del siglo XIX en México. Era evidente que muchas mujeres en esta etapa ya tenían un lugar asegurado en la prensa, pero la forma de relacionarse con su público lector aún se estaba definiendo. Victoria González fue parte de la élite intelectual porfiriana, publicó al lado de importantes escritores como Manuel Gutiérrez Nájera, Luis González Obregón y Ángel de Campo. Su obra, hasta ahora inédita, se compone de crónicas y algunos relatos publicados con el seudónimo de Abeja en El Nacional (1890) y El Partido Liberal (1890-1893). Esta ponencia pretende acercarnos al trabajo periodístico de una mujer que trataba de ganarse un espacio en las páginas de la prensa y captar la atención del público femenino y nuevos lectores.
Contacto: casmemi@hotmail.com
Dilemas del cronista en el cambio de siglo.
Resumen: Manuel Gutiérrez Nájera comienza a colaborar como cronista en El Universal en 1893 y parece temer que el género ceda su lugar al reportaje: “¿Y qué nos queda a nosotros, míseros cronistas, contemporáneos de la diligencia, llamada así gratuitamente?” Casi tres lustros antes Altamirano ya había confesado en su Diario la fatiga que le causaba escribir sus revistas semanales porque no había asuntos interesantes que tratar, en una “vida de aldea”. No obstante, la crónica literaria ocupó un lugar clave en los periódicos desde la República restaurada hasta el cambio de siglo pues acepta la misión de entretener a los lectores que la buscan en las ediciones dominicales. En este trabajo reflexionamos sobre las formas en las cuales algunos escritores del Porfiriato reflexionan sobre la crónica y su papel como periodistas.
16:40-17:00. Receso para café
17:00-18:30. Mesa 4.Perú, Chile y Argentina: tres experiencias
Modera: Diana Carolina Toro
Contacto: mmvelazquez@pucp.pe
Literatura e imaginarios nacionales en tres revistas peruanas decimonónicas
En esta ponencia se estudiará tres revistas decimonónicas que expresaron proyectos colectivos, complejos ideológicamente y especializados en su organización y estructura interna. Estas revistas articularon la literatura a la construcción de un imaginario nacional sociopolítico y marcaron hitos muy significativos en la tradición de las publicaciones periódicas peruanas. Se analizará La Revista de Lima (1859-1863/ 1873), que expresa el horizonte romántico y el proyecto nacional limeño-criollo; El Correo del Perú (1870-1878), la primera revista que emplea imágenes (dibujos, grabados y litografías) de forma sistemática y representa los ideales modernizadores del horizonte civilista y, finalmente, El Perú Ilustrado (1887-1892) que postula una comunidad integrada al capitalismo global, pero con espacio para el mundo andino.Las variables a explorar son las siguientes: estructura del soporte material, organización editorial, secciones y colaboradores, géneros literarios privilegiados, proyectos sociopolíticos.
Contacto: raphaelcneto@yahoo.com.br
La construcción de la identidad chilena en la literatura de resistencia política publicada en las revistas del exilio Literatura Chilena en el exilio/Literatura chilena, creación y crítica y Araucaria de Chile.
Resumen: Literatura chilena en el exilio/Literatura chilena, creación y crítica (1977-1994)fue una revista literaria fundada y dirigida en el exilio en Los Angeles, EUA, por los escritores Fernando Alegría y David Valjalo, ambos ex-integrantes del gobierno de Salvador Allende. A su vez, Araucaria de Chile (1978-1990), revista cultural creada en el exilio en Paris, Francia, tuvo como fundadores y directores VolodiaTeitelboim y Carlos Orellana, intelectuales ligados al Partido Comunista de Chile (PCCh). Las dos revistas poseyeron colaboradores en común y publicaron ampliamente en sus páginas críticas y textos literarios de resistencia política que difundieron ideas y valores de las culturas políticas de izquierda. De esta forma, esta propuesta de ponencia consiste en analizar, por un bies comparativo, de qué manera esas revistas concibieron la identidad chilena, a partir del exilio, por medio de una literatura de fuerte carácter político que se consolidaba, en aquel contexto, en el campo intelectual chileno, fragmentado por el autoritarismo del régimen militar pinochetista. A priori, podemos afirmar que la identidad chilena construida en la poesía, fragmentos de romances y cuentos, así como por la crítica literaria publicada en Literatura Chilena en el exilio/Literatura chilena, creación y crítica y Araucaria de Chile difundió imágenes y representaciones de la cultura chilena en general, de la experiencia del exilio y de la política ejercida en Chile, sobre todo durante los gobiernos de Salvador Allende y de Augusto Pinochet.
Algunas cuestiones críticas y metodológicas en relación con el estudio de publicaciones periódicas
Resumen: En la primera parte del trabajo analizo el modo en que la revista Punto de vista (Buenos Aires, Argentina 1978-2008) construyó y legitimó una perspectiva crítica sobre el estudio de publicaciones periódicas ligada con la incorporación selectiva de algunos presupuestos del análisis cultural de Raymond Williams, perspectiva que tuvo una larga descendencia sobre todo para los estudios literarios nacionales. En un segundo momento, propongo algunos aspectos metodológicos para el estudio de las publicaciones, consideradas no como meras fuentes para el análisis de ideas, obras o autores sino como productos culturales que deben ser interrogados además en su dimensión material en el marco de una historia cultural.
18:30. Presentación de libros. Copa de vino
Conversatorio con los autores
Modera: Paula Andrea Marín Colorado
(2015) Autores varios, “La busca de la verdad más que la verdad misma” Discusiones literarias en las publicaciones periódicas colombianas 1835-1950. Lima: Centro de estudios literarios Antonio Cornejo Polar.
(2015) Ana María Agudelo, Devenir escritora. Nacimiento y formación de las narradoras colombianas en el siglo XIX (1840-1870). Lima: Centro de estudios literarios Antonio Cornejo Polar.
(2015) Diana Paola Guzmán, El canon y la memoria en la historia de la Literatura Colombiana, Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Día 2. Jueves 9 de abril
9:00-10:20 Mesa 5. Miradas interdisciplinarias a la prensa
Modera: Paula Andrea Marín
Contacto: wachapmanq@ut.edu.co
Pluma y papel: las ideas del conservadurismo a través de la prosa política de Julio Arboleda en Popayán (Colombia), 1840-1850
Resumen: Julio Arboleda se destacó por su participación constante en la vida pública y política de la ciudad de Popayán y la Nueva Granada (Colombia) durante la última década de la primea mitad del siglo XIX. A través de sus escritos, Arboleda realizó una férrea oposición al grupo político liberal, manifestando su intención de sostener lo que él consideraba la legitimidad nacional frente a las amenazas liberales. Las ideas de orden, legitimidad y libertad que expuso Arboleda en sus textos estuvieron marcadas por una fuerte influencia del conservadorismo, a diferencia de su contradictor el presbítero Manuel María Alaix influenciado por el liberalismo. El presente trabajo tiene como objetivo observar cómo Julio Arboleda se convirtió en uno de los principales ideólogos del partido conservador en Popayán, manifestando sus ideas por medio de los periódicos que editó (El Independiente, El Patriota, El Payanés y El Misóforo), donde realizó una fuerte oposición al proyecto liberal, lo que generó en Popayán un enfrentamiento ideológico entre él y el presbítero Alaix a través del medio escrito. Para ello, entrelazamos las fuentes primarias (escritos de Julio Arboleda y algunos de Manuel María Alaix que reposan en la prensa de la época cuya consulta fue realizada en la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Archivo Central del Cauca) con las fuentes secundarias (bibliografía escrita sobre las temáticas de las ideologías políticas y la prensa en Colombia y América Latina). Así, llegamos a la conclusión que la prensa se convirtió en una de las herramientas que emplearon los grupos políticos de la época, y en especial los conservadores en Popayán, para arraigar en la población su proyecto político.
Contacto : catherine.poupeney-hart@umontreal.ca
Orden y catástrofes. Los inicios de la prensa en América
Los años ochenta ha propiciado una reevalución de las prácticas discursivas durante el período colonial que ha contribuido a ampliar el canon literario americano y abrirlo a la consideración de textos en otras lenguas que el castellano, otros géneros que los consagrados por la tradición clásica, y otros sistemas semióticos fuera de la escritura alfabética. Se empezó a cuestionar radicalmente el reclamo de Enrique Anderson Imbert, “Literatura, sólo literatura” (1954), que le llevaba a excluir aun “fenómenos culturales próximos a la literatura: folklore, oratoria, periodismo, filosofía, crítica…” (cit. Mignolo 1986, 137). Mientras este giro crítico favoreció, entre otras cosas, el rescate de una magnífica producción indoamericana, no se ha merecido todavía el periodismo temprano toda la atención que se merece. La autora ha contribuido al estudio del tema con propuestas panorámicas (PoupeneyHart 2010, 2014), y análisis más puntuales (PoupeneyHart 2009, 2010). Quisiera abordar ahora el periodismo temprano desde un ángulo que tal vez contribuya a poner de relieve su particularidad frente a fenómenos análogos en Europa y la América anglo y francohablante: la función que ejerció no tanto de información económica como de puesta en escena de un orden y canalización de la percepción de los desórdenes (catástrofes naturales, sociales y políticas).
Contacto: lramirez@correo.uaa.mx
Representaciones del Tío Sam en las caricaturas políticas de la prensa ilustrada para obreros en el México de principios del siglo XX. El caso de la revista La Guacamaya
Resumen: Me propongo analizar la manera en que fue caricaturizado el imperialismo yanki en la prensa ilustrada mexicana, en la llamada prensa obrera de a centavo subvencionada por las sociedades mutualistas. El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, representado como el Tío Sam, figura por demás amenazante para los países hispanoamericanos (Cuba, Panamá, Nicaragua, etc.), comenzó a representarse a fines del siglo XIX por el grabador y dibujante José Guadalupe Posada, pero mantuvo su presencia en las dos primeras décadas del XX. Particularmente me pienso enfocar en las caricaturas realizadas por el dibujante Eugenio Olvera, en los períodos del huertismo (el general Victoriano Huerta -1913 a 1914-, presidente de México desafiando al presidente norteamericano Woodrow Wilson), el constitucionalismo y el convencionismo durante el proceso revolucionario (el Tío Sam esperando la debacle, la desunión entre los grupos revolucionarios en la llamada guerra de facciones -1914-1915-, para poder intervenir en México). En las portadas de la revista siempre se acompañaba a la imagen de estrofas, versos que en tono divertido y lenguaje sencillo iban dirigidos a los sectores populares de la incipiente clase obrera industrial, con el propósito de tomar conciencia del complicado momento por el que atravesaba el país en una época en que la realidad política cambiaba en el transcurso de pocos meses.
10:20-10:30. Receso para café
10:30 -12:10. Mesa 6. Literatura y política en Colombia: cuatro casos de estudio
Modera: Diana Carolina Toro
Contacto: ptrujillom@unal.edu.co
Debates sobre la función de la novela en la República Liberal (1930-1946)
Desde mediados del siglo XIX, los novelistas colombianos han concebido su labor como una intervención, directa o indirecta, en la discusión pública de problemas políticos y sociales, y como una forma de hacer conscientes a los lectores de un pasado que debe transformarse, en consonancia con los cambios históricos, o mantenerse de acuerdo a ciertas tradiciones de corte religioso o secular. Las iniciativas culturales de la llamada República Liberal en Colombia (1930-1946) trajeron consigo una serie de transformaciones de las condiciones de producción y consumo de la novela en el país, entre otras, el fomento, por parte del aparato estatal, de la lectura de novelas. El objetivo general de esta ponencia es rastrear algunas de las voces que intervinieron en la prensa de la época en el debate sobre la función de la novela, bien a favor, bien en contra, de estas iniciativas estatales.
Contacto: donatonorma@yahoo.com
Hacia una autonomía de la novela: el caso de Carlos Martínez Silva en El repertorio colombiano
Resumen: La revista conservadora El repertorio colombiano (1878-1899) se autodefine como una publicación de carácter político con interés literario. Carlos Martínez Silva, el director, se preocupa por enfatizar su apoyo al partido y promover una clara posición ideológica. Sin embargo, en sus trabajos de crítica literaria, el abordaje de la relación entre literatura y política resulta problemático. El objetivo de la ponencia es señalar el progresivo cambio en la concepción de novela de Martínez Silva, que parte de una postura conservadora, pues la entiende como medio de divulgación de ideas políticas, y llega a una idea de autonomía del género, que aboga por el relegamiento del contenido ideológico y afirma valores como la originalidad y el manejo del lenguaje. Se trata entonces del seguimiento del gesto más liberal de un crítico literario abiertamente conservador.
Contacto: mario.molano@utadeo.edu.co
Entre las palabras y las imágenes: la experiencia del viaje en los relatos y acuarelas de la Comisión Corográfica
Resumen: La Comisión Corográfica (1851-1859) no sólo puede entenderse como la más importante empresa científica del siglo XIX en Colombia. También fue un proyecto que impactó las estructuras de la sensibilidad y las formas de experiencia estética de una sociedad en un momento histórico en el cual los intelectuales criollos intentaban consolidar el proyecto de una República moderna. En la ponencia se trata de explorar la forma en que la Comisión Corográfica produjo una forma determinada de experiencia estética en la sociedad neogranadina, particularmente alrededor del tema del viaje. La exploración se hará a través de los relatos escritos por Manuel Ancízar y Santiago Pérez, publicados periódicamente en El Neo-granadino a partir de 1851, así como a través de las acuarelas y dibujos realizados por Carmelo Fernández, Henry Price y Manuel María Paz con el propósito de acompañar los textos escritos. El objetivo general de la ponencia es analizar los vínculos entre la estructura de sensibilidad que se configura entre palabras e imágenes (relatos y acuarelas) en la Comisión y las encrucijadas políticas de sus protagonistas.
Contacto: fernandourueta@gamil.com
Crisis y utopía: imágenes de la historia en la obra de Gutiérrez Girardot
Resumen: Rafael Gutiérrez Girardot publicó sus primeros escritos durante la época de la Violencia (1948-1957), un periodo de la historia de Colombia marcado por sangrientas luchas armadas y extremadas tensiones ideológicas entre liberales y conservadores. Esa primera etapa de su producción ensayística, aparecida fundamentalmente en revistas bogotanas y madrileñas, se puede dividir en dos momentos: uno inicial de adhesión a los principios del conservatismo católico, que se extiende más o menos hasta 1953, y luego uno de alejamiento de dichos principios, de elaboración de un pensamiento humanista que se convertiría en la columna vertebral de toda su obra posterior. El propósito de la ponencia es presentar la transición entre estos dos momentos como un cambio de actitud histórica, como una variación de las imágenes a través de las cuales el joven Gutiérrez le daba coherencia y sentido a su visión de la historia. Para el hispanista católico de los escritos más tempranos, esa imagen era la de la crisis, la de un paraíso perdido en algún punto del pasado y en trance de ser recobrado en algún punto del futuro. Para el humanista, se trataba de la utopía, de la patria de la justicia que solo podrá hallarse, si es que puede hallarse, en un tiempo por venir.
12:10- 14:00. Receso para almuerzo
14:00-15:40 Mesa 7. Prensa literaria colombiana: objeto de estudio de jóvenes investigadoras
Modera: Diana María Barrios
Contacto: gabrielahernandez.letras@gmail.com
Difusión de estéticas narrativas en la prensa colombiana del XIX: La columna Peregrinación, ¿un caso de crónica costumbrista?
Resumen: El Neogranadino fue el medio impreso que dio a conocer los avances de la comisión corográfica por las provincias del norte de Nueva Granada en la columna titulada «Peregrinación», autoría de Manuel Ancízar. Fue publicada de manera periódica con algún nivel de simultaneidad respecto del viaje de la Comisión, posibilitando así un nivel de interacción con los lectores quienes llegaron a habituarse a las entregas y enviaron algunas contestaciones que fueron publicadas en el periódico. Será objetivo de esta ponencia establecer la participación de «Peregrinación» en la difusión de una estética narrativa híbrida, en la cual la naturaleza descriptiva del texto se subordinó a la difusión de ideas de apertura económica y cultural, en el marco de una sociedad secularizada. En la columna, Ancízar trazó una estética literaria que conjugó narrativa costumbrista, ensayo, prosa y relato histórico para dar un tratamiento específico a los hallazgos de la comisión, de modo que le permitieran proyectar el pasado y el futuro del país para justificar un determinado proyecto político. La influencia de El Neogranadino en la opinión pública así como su alcance hasta amplios sectores del territorio nacional fueron determinantes en la tarea de entregar a los lectores una idea aproximada sobre la diversidad geográfica y social del país, toda vez que las entregas periódicas creaban la ilusión de unidad territorial en la proyección narrativa de una sociedad inclusiva e idealizada.
Contacto: mdelpilar.ramirez@gmail.com
La legitimación de la palabra impresa en las asociaciones culturales de la segunda mitad del siglo XIX en Colombia: el caso de El Mosaico
Resumen: El siglo XIX de la actual Colombia se vivió en medio de una coyuntura que nació de la incertidumbre por la hegemonía del poder. La lucha de las élites letradas por alcanzar un grado superior de representación en el pueblo estuvo marcada por las pugnas internas de consolidación de la idea de Nación y la búsqueda de herramientas efectivas para consolidarse como legítimas ante actores sociales diversos. Los mecanismos que se utilizaron para la formación y la difusión de ideas fueron las asociaciones, que se conformaron y que fueron vulnerables de acuerdo a intereses políticos, resistencias sociales y luchas partidistas, a partir de la década de 1830. Este trabajo tiene como objetivo estudiar, desde la perspectiva de la sociología de la cultura, las asociaciones que tuvieron auge en la segunda mitad del siglo XIX de Colombia. La lucha por alcanzar legitimidad dentro del campo cultural llevó a restricciones en la inclusión democrática que propugnaba el gobierno republicano, y que se manifestaron en la supremacía de la palabra impresa con premisas ilustradas, en oposición a las prácticas populares. El Mosaico fue un periódico que pretendió abstraerse de las pugnas que había suscitado esta búsqueda de legitimación dentro del pueblo y que tuvo como objetivo afianzarse como espacio amplio de sociabilidad literaria y científica. Se concluirá que, sin embargo, terminó por verse vulnerado por las fuerzas del poder conservador, que insistieron en utilizar los medios masivos para difundir los valores y llevar a que su hegemonía no tuviera contradicciones con el pueblo.
Contacto: elsepulveda@uniquindio.edu.co
Prensa para niños en el siglo XIX, o la Aurora de la literatura infantil en Colombia
Resumen: La prensa infantil es parte fundamental, aunque desconocida, de la tradición literaria del país. Gran parte de las obras que hoy conocemos como fundacionales de la literatura infantil colombiana, fueron divulgadas inicialmente en periódicos pedagógicos o literarios del siglo XIX. Periódicos como El Alba, La Aurora, El Álbum de los Niños, El Almacén de los Niños y la página para niños de La Caridad, son específicamente infantiles y se pueden reconocer como las primeras formas masivas de divulgación textos literarios de factura nacional, así como de otros textos que hoy reconocemos como canónicos de la literatura infantil de Occidente. Así, en esta investigación, se da cuenta de cuál era el lector que se quería formar en la prensa infantil y que contribuyó a la construcción de la idea de infancia en el país en el siglo XIX. De la misma manera, se evidencia que en el proceso de creación de la tradición de la literatura infantil existen algunos trabajos de escritores nacionales, así como otros tomados de periódicos europeos en traducción o adaptación y cómo, a través de las publicaciones hechas en estos periódicos, se estableció un sistema estético de lo que se entendía como literatura infantil. Por último, se destaca la importancia de la descripción y análisis de los periódicos infantiles de este periodo, para una futura propuesta de historia de la literatura infantil en Colombia.
Contacto: apmolanom@unal.edu.co.
Campo cultural y campo literario en la Revista Cultura de Boyacá (Colombia) en los años cuarenta
Resumen: La Revista Cultura fue una publicación periódica oficial del departamento de Boyacá, que alcanzó en total 142 números publicados. Esta publicación atraviesa la vida intelectual, literaria, artística y cultural de Boyacá (Colombia) del siglo XX. El primer número aparece en 1927 y el último en el 2002. Son de especial importancia los años cuarenta de este siglo, puesto que marcan la historia del país: las tensiones entre el partido liberal y el conservador desembocan en la gran revuelta del 9 de abril de 1948, conocida como el Bogotazo. Estas tensiones no son ajenas al campo cultural colombiano, que en el caso de la literatura experimenta un incipiente avance hacia la modernidad en la década del cuarenta. Esta ponencia muestra que las ideas y las perspectivas que aparecen en la Revista sobre la cultura y la literatura por estos años, se constituyen en fundamentos para la configuración de un campo que responde a la literatura y al arte moderno. Para demostrar lo anterior serán centrales los conceptos de campo de poder y de campo literario propuestos por Pierre Bourdieu.
15:40-16:00 Receso para café
16:00-17:20 Mesa 8. Prensa, literatura y educación: del lector angélico al desocupado lector (1866-1930).
Modera: Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez
Contacto: dianap.guzmanm@utadeo.edu.co
Los recién llegados: niños lectores y niños leídos en las publicaciones periódicas infantiles. El álbum de los niños (1871), El Semanario Infantil (1898) y la Niñez, semanario Ilustrado (1915).
Resumen: El objetivo es hacer una tipología del lector niño y de los modos como la literatura contenida en las publicaciones periódicas infantiles entre 1866-1915 configuraron una serie de directrices para que la lectura se convirtiera en una práctica moral y física. La irrupción de la Escuela Nueva y de una modernidad educativa en nuestro país, fueron los promotores de los principios propios del movimiento higienista, las publicaciones periódicas tanto privadas como estatales, eran el escenario propicio para crear un ciudadano limpio por dentro y por fuera; sin embargo, ese aparente progreso iba acompañado de la pervivencia de un discurso racial y eugenésico. Estas tensiones entre la tradición política y religiosa, junto con el avance educativo propuesto en este periodo es el punto final de nuestro análisis.
Contacto: lisaleja2@gmail.com
Bella, buena y ejemplar, formación de la escritora en El iris. Periódico literario dedicado al bello sexo. Bogotá (1866-1868)
Resumen: El iris. Periódico literario dedicado al bello sexo fue un semanario publicado en Bogotá entre 1866 y 1868, la publicación surgió como un periódico literario dedicado a las mujeres y a los literatos del país.
Para El iris la mujer no solo era importante como lectora sino como escritora. En una época en la que ambas actividades eran marginales para “el bello sexo”, este periódico quería sacar de la intimidad del hogar a las escritoras del momento y para ello promovió, a través de sus páginas, un modelo de escritora ideal que consistía en una mujer que además de escribir era bella, piadosa y responsable con sus labores como esposa, madre y protectora del hogar.
El objetivo de la ponencia es estudiar cómo esta publicación dirigida por hombres, actuó como un dispositivo pedagógico que encaminó a la mujer como escritora en función de las concepciones que se tenían sobre ella en siglo XIX, que determinaron la escritura como una opción secundaria a la que se asumía como su labor principal en la época que era la de madre y esposa.
Contacto: victoriae.peters@utadeo.edu.co
El desocupado lector: la lectura por ocio en Chanchito
Resumen: La revista ilustrada para niñosChanchitoaparece por primera vez en 1933. Víctor Eduardo Caro escoge a este personaje de las fábulas de Rafael Pombo, famoso por ser muy maleducado. Nada más apropiado que la elección de este personaje para ambientar una revista destinada al mejoramiento moral y social de los niños colombianos con una clara misión: formar, educar, moralizar y ocupar el tiempo de ocio de los infantes y las familias. Cabe anotar que, en la fábula de Pombo, gracias al esfuerzo de sus padres, Chanchito se convierte en un niño de bien. Esto hace que consideremos algunos interrogantes para el desarrollo de este análisis: ¿cómo era la voz del editor? ¿cómo era la voz de Chanchito?, ¿cómo servía la revista para generar integración intercultural al publicar literatura de autores españoles?, ¿cuál era la importancia de la inclusión de la literatura para estos lectores que recién llegaban a la lectura?
17:20-19:00 Mesa 9. Estudios de caso en publicaciones
Modera: Diana Paola Guzmán
Contacto: ana.agudelo@gmail.com
La Estrella Nacional, El Cachifo, El Museo, Ensayo Literario, El Álbum, ¿albores del periodismo literario en Colombia?
Resumen: Esta ponencia revisa un corpus de publicaciones periódicas puestas en circulación entre 1835 y 1856, con el ánimo de abrir la discusión acerca de la existencia de periodismo literario en Colombia antes de la aparición de El Mosaico en 1858. Este último es reconocido como la primera empresa periodística literaria de largo aliento, no obstante existen proyectos que le anteceden donde se evidencia toda una apuesta literaria, en el marco de los discursos identitarios nacionalistas.
Contactos: ericaareiza@gmail.com; luteca@gmail.com
Echar a callejear los ojos. La relación poesía y ciudad en Colombia vista a través de la revista Acuarimántima, 1973-1982
Resumen: Acuarimántima, revista depoesía publicada en Medellín en el último tercio del siglo XX, servirá para aproximarse a la comprensión de cómo voces múltiples y heterogéneas fueron construyendo en sus páginas imágenes diversas de la ciudad colombiana. Esta aproximación será oportunidad además para materializar vínculos de carácter interdisciplinar, pues Acuarimántimase concibecomo producción literaria cuya justa comprensión requiere la convergencia en reflexiones y esfuerzos de la Historia Cultural y los Estudios literarios.
Calles, barrios, centros, parques, las vidas que al echar a callejear los ojos los poetas percibieron dando forma y tono a situaciones disímiles y cotidianas en distintos momentos del día, son sólo una muestra de los aspectos y elementos que forjaron imágenes de la ciudad presentes en Acuarimántima.
No puede soslayarse que esta revista fue singular proyecto en el cual concurrieron y fueron divulgadas buena parte de las expresiones poéticas representativas para la Colombia de la segunda mitad del siglo XX, al igual que voces y tonos provenientes de décadas y experiencias anteriores. Participaron en ella José Manuel Arango, Helí Ramírez, Mario Rivero, Álvaro Rodríguez, Juan Manuel Roca, Víctor Gaviria, Luis Vidales. Así mismo, en sus páginas se dialogó con voces poéticas latinoamericanas y de otras latitudes cuyo mérito, visto en un horizonte amplio, consiste en contribuir con sus obras al trazado de caminos y rutas que imprimieron huellas vivas todavía en el decurso poético: fueron leídas aquí traducciones de la obra de Ferreira Gullar, WislawaSzymborska, Thomas Merton y Denise Levertov, por mencionar algunas.
Contacto: margaritamerbilhaa@yahoo.com
La crítica literaria en la Revista de América (1912-1914): antologización y funciones mediadoras para una cultura letrada latinoamericana
Resumen: Este trabajo estudia el proyecto editorial de la Revista de América (1912-1914),fundada en París y dirigida por Francisco García Calderón. Mi propósito es analizar las estrategias de difusión de las producciones latinoamericanas en Europa, como así también algunos aspectos ideológicos y de intervención intelectual que la revista llegó a articular. En un primer momento, me detengo en los rasgos materiales del proyecto editorial de la revista para examinar luego las distintas formas de mediación crítica, por un lado, y cultural, por otro, que la revista escenificó y, en algunos casos, desarrolló activamente a través de las distintas secciones de Letras Nacionales y la difusión sostenida de noticias biográficas de los colaboradores de la revista. La revista de García Calderón vuelve visible a través de estas estrategias, una dimensión mediadora en varios sentidos: mediación crítica entre productores y lectores, pues se propuso como instancia de difusión, al convocar “a los mejores escritores latinoamericanos”. Al mismo tiempo, propuso otras dos mediaciones: la primera entre pares, al funcionar como consagradora, seleccionando y agrupando simbólicamente a los escritores de cada país latinoamericano. La segunda, intercontinental, que al considerar en el seno de la revista la contemporaneidad de las ideas y manifestaciones estéticas en ambos continentes, y su carácter universal, producía sentidos desjerarquizadores, relativamente igualadores, respecto de las producciones de las elites culturales latinoamericanas.
Contacto: elizagom2412@yahoo.com.mx
El espacio autobiográfico en la prensa mexicana, entre la memoria, la invención y la literatura
Resumen: En el ámbito de la crítica literaria en México, los estudios sobre la escritura autobiográfica han avanzado considerablemente; sin embargo, su relación con la prensa no ha sido suficientemente atendida, pese a que varios de los programas autobiográficos de largo aliento fueron difundidos en publicaciones periódicas desde principios del siglo xx. Ante este panorama, se ha emprendido el estudio de la interacción entre el discurso autobiográfico y la prensa, a partir de una selección de relatos de vida escritos por literatos en las décadas posteriores a la Revolución Mexicana, bajo la premisa de considerar que la prensa, como instancia que permite la experimentación y la conformación de nuevas textualidades, da lugar a la creación de un ámbito discursivo, llamado aquí espacio autobiográfico, en el que se ensayan y afianzan diferentes realizaciones de las narrativas del “yo”, las cuales amplían el repertorio de los géneros literarios y participan de un fenómeno mediático, en el que se involucran nociones fundamentales para entender el devenir de la historia y de la cultura mexicanas en los momentos de la reconstrucción nacional, tales como identidad, historia y memoria.El estudio propuesto busca dar cuenta de: a) las condiciones que hicieron posible la formación del espacio autobiográfico en la prensa; entre ellas, por un lado, la necesidad generalizada de recuperar el pasado para restaurar la memoria nacional y para reivindicar a distintos actores sociales –entre ellos a los literatos–, actividad en la que se involucró la prensa muy activamente; y, por otro lado, la incorporación de este tipo de textualidad al gusto literario, mediante la generación de expectativas de consumo; y b) las funciones que, especialmente, los escritores le adjudicaron a este discurso. Rubro en el que se ha observado que éste fue un medio para construir una identidad que reivindicara las aportaciones de los autobiógrafos al progreso de la literatura mexicana, así como para proclamar el valor de la poética en la que se inscribía su obra.Cabe señalar que si bien el estudio comprende varios relatos de vida, en la exposición se hará énfasis, por su valor representativo, en las obras de dos modernistas: Memorias de José Juan Tablada y Panorama mexicano de Ciro B. Ceballos, publicadas respectivamente en los diarios El Universal (de 1925 a 1928) y Excélsior (de 1938 a 1940).
Día 3. Viernes 10 de abril
Mesa 10. 9:00-10:40. Autores y revistas
Modera: Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez
Contacto: paulanmc@hotmail.com
Gabriel García Márquez y el ‘triunfo’ de los lectores
Resumen: La archiconocida frase de García Márquez, “yo escribo simplemente para que mis amigos me […] quieran más” (García M. entrevistado por s.a., [1967] 1995: 82) señala un cambio fundamental en la relación autor-lector a partir de la década de 1960 en Latinoamérica. Transformar la imagen del escritor en la sociedad era imprescindible, desde la perspectiva de García Márquez, para cambiar su función en relación con el campo político. La importancia que va adquiriendo la figura del lector anónimo para la generación de escritores a la que pertenece el colombiano obedecía a la búsqueda de esa transformación, específicamente, en el sentido de que su supervivencia económica ya no dependiera de las prebendas del Estado para sostener el trabajo de los intelectuales o de aspirar a un cargo público, político o diplomático.Para “vivir de los lectores” era necesario acercarse a ellos, producir una empatía como nunca antes se había producido, pues el escritor, hasta entonces, había sido una figura lejana, encerrada en los muros de la “Atenas suramericana”, para la que esos lectores anónimos nunca fueron realmente tan importantes como sus pares, esos hombres letrados quienes, detrás de un ministerio, un consulado, la Academia de la Lengua o la prensa, podían dar o negar la consagración tan anhelada.El objetivo de la ponencia es mostrar la forma como Gabriel García Márquez logra concretar este “triunfo” de los lectores, a través de la escritura y la publicación de Cien años de soledad, pero también a través de la publicidad que se dio a la novela en la prensa colombiana y latinoamericana de la época.
Contacto: cparratriana@hotmail.com
Mariano Picón Salas en Chile: colaboraciones en la Revista Claridad y la Revista Índice
Resumen: El ensayista, historiador y crítico de la cultura venezolano Mariano Picón Salas participó en dos publicaciones periódicas de la vida cultural chilena de los años 30. La revista Claridad, órgano de reflexión y difusión estudiantil de los alumnos del Instituto Pedagógico, centro de la polémica educativa y cultural de la primera mitad del siglo XX en Chile, y la revista Índice, órgano de difusión del debate cultural que el grupo homónimo publicó y que pretendió ser una plataforma de participación colectiva de discursos no especializados, lo cual mostró un gesto por renovar la idea de cultura que imperaba en la primera mitad del siglo XX en América Hispana y contribuyó al establecimiento de una idea de lector comprometido con su contemporaneidad.
La ponencia se concentrará en los aportes que el pensador venezolano realizó en las dos publicaciones y el análisis de su etapa de formación tanto en la academia chilena como en el escenario culturalista-literario hispanoamericano. Al ser Picón Salas un activo colaborador e impulsor de estos dos órganos de difusión cultural, se estudiarán tanto los mecanismos discursivos de las dos publicaciones en general, como las modalidades discursivas que Picón Salas elige para su participación, tales como los discursos programáticos, los comentarios sobre obras, las respuestas polémicas al correo de las revistas, entre otras.
Contacto: nathalie.furstenberger@univ-valenciennes.fr.
Lugones y el lector. Acerca de las primeras contribuciones periodísticas del poeta (1893-1896)
Resumen: Como muchos poetas de su generación, Lugones se vio en la necesidad de publicar prosas en periódicos y revistas de su época. Esta labor le permitió mantenerse y dar publicidad a su obra. Hoy, desconocemos este abundante material disperso, cuya localización constituye una apreciable contribución al conocimiento de la figura del poeta y la producción intelectual de aquel entonces. Valiéndonos de dos periódicos representativos del auge de la prensa argentina, estudiaremos en nuestra ponencia la peculiar relación que logró establecer Lugones con los lectores de Pensamiento libre (Córdoba, 1893) y El Tiempo (Buenos Aires, 1896). En vez de centrarnos en la recepción de la producción periodística de Lugones por los mismos, intentaremos entresacar y analizar los procedimientos utilizados por el poeta para captar la atención del público y conseguir su adhesión a las tesis defendidas. La historia de la prensa y los estudios sobre los espacios públicos de finales del siglo XIX nos ayudarán a caracterizar los campos por los que circulan dichos impresos. Veremos también como la incipiente profesionalización de la prensa y el proceso de democratización inciden en un pacto de lectura que, en vez de ser definitivo, obliga a Lugones a pasar de la polémica a la crónica, de los temas políticos a cuestiones de actualidad poco acordes con sus preocupaciones estéticas, pero que anticipan ya su futuro recorrido ideológico.
Contacto: lmonroyz@ut.edu.co
El pensamiento literario de Rafael Gutiérrez Girardot en las Lecturas Dominicales del periódico El tiempo
Resumen: El presente artículo interpreta los aportes a la crítica, la historia y la teoría literarias, realizados por Rafael Gutiérrez Girardot en la separata titulada Lecturas Dominicales del periódico El tiempo de Bogotá. Tales aportes se concretan en ensayos escritos entre 1959 y 1967 y en ellos se despliega el estudio de algunos poetas, ensayistas y novelistas hispanoamericanos y alemanes, con el trasfondo de las preocupaciones sobre las relaciones entre la literatura, la filosofía y la religión. La expresión del nihilismo en la literatura unida a los primeros pasos de Gutiérrez Girardot en la búsqueda de una ubicación histórico-social del fenómeno literario, son dos de las grandes núcleos que se encuentran en los ensayos publicados por el profesor colombiano en las Lecturas Dominicales.
10:40-11:00. Receso para café
11:00- 1:00. Mesa 11. 100 años de prensa y literatura colombianas
Modera: Paula Andrea Marín Colorado
Contacto: leandro.garzon@udea.edu.co
Escrituras premiadas. Prácticas institucionales y concursos literarios en la prensa de la última década del siglo XIX
Resumen: La prensa de la década final del siglo XIX, en Colombia, da cuenta de una serie de estrategias para la promoción y comercialización de los textos literarios que, comprendidas desde la perspectiva de los procesos de institucionalización de la literatura (y de otros asuntos como el proceso de profesionalización de los escritores o de la mayor especialización de la producción de publicaciones periódicas), permiten una aproximación a los fenómenos literarios desde una mirada que, hasta ahora, no ha propiciado la historiografía literaria tradicional en el país. Entre estas estrategias están las promociones anticipadas de libros con el ánimo de encontrar quienes subsidien su futura publicación; la creación de expectativas respecto de los contenidos de textos literarios próximos a aparecer; la publicación de fragmentos de las obras o la ya reconocida publicación por entregas. Los concursos literarios constituyen otra de esas estrategias implementadas en la prensa para la promoción de la literatura. Ahora bien, en el caso que se propone ampliar la presente comunicación, la convocatoria y seguimiento a los concursos literarios registrados en la prensa aparece acompañada de importantes reflexiones sobre la literatura, los escritores y el público que conviene rastrear y analizar en tanto son manifestaciones de prácticas de institucionalización de la literatura en el contexto específico de la prensa; en otras palabras, los concursos literarios aparecen allí no como fines o productos en sí mismos, sino como parte de un proceso complejo de carácter cultural que terminará por instaurar normas, valores y funciones a la producción literaria.
Contacto: gustavoadolfo00@yahoo.com.
Invectivas y burlas malintencionadas. La descalificación de lo literario en la prensa colombiana de fin de siglo: 1888-1917
Resumen: Tal como sucedió en el resto de Hispanoamérica, en la Colombia de finales del siglo XIX, y principios del XX, se acrecentó el número de publicaciones periódicas dedicadas por entero a la literatura. La revista y el suplemento literario lograron heredar la publicación de muestras literarias, tarea que anteriormente ejecutaba la prensa política. Ahora bien, junto con la publicación de textos literarios se llevó a cabo la publicación de documentos críticos: reseñas, biografías, notas, estudios, cartas, prólogos, discursos, manifiestos, proclamas, revisiones, ensayos y artículos. Y aunque estos documentos tenían el objetivo de defender o acusar una manera singular de “pensar” y “sentir” lo literario, utilizando para ello la sustentación, la ejemplificación y argumentación de ideas; algunos documentos se centraron en la descalificación burlesca y malintencionada, incluso, algunas discusiones se convirtieron en querellas personales. Es de anotar que algunos de estos textos fueron escritos de manera anónima, otros -se sabe-, fueron escritos por los hombres de letras más reconocidos de la época. Asimismo, algunos autores disfrazaron sus burlas en el formato de alguna muestra literaria (ya fuera en el cuento, el poema, e incluso en la novela). Las singularidades de estos objetos, y su función en la concreción de la crítica literaria colombiana de fin de siglo son el objetivo principal de la presente ponencia.
Contacto: escobarlopez.juan@gmail.com
La vanguardia en Colombia (1909 y 1926). Prólogo a la edición Crítica de la revista Los Nuevos (1925)
Resumen: El interés de este ensayo es demostrar y postular con ayuda de la sociología de la literatura, las relaciones entre obras, autores e historia, que hicieron posible en la literatura colombiana un nuevo tono espiritual y concreto que rebasó todo lo anterior. Se piensa hacer un bosquejo de los movimientos y/o generaciones anteriores para dar cuenta de cómo todo este proceso no fue sino la acumulación de un capital cultural, que logró innovar y permitir la prolífica literatura colombiana del siglo XX.
Contacto: fvan@icesi.edu.co
Los escritores se quejan: escribir en Colombia 1930-1946
Resumen: Por medio del análisis de la prensa literaria en Colombia de los años treinta y cuarenta del siglo XX, la ponencia explora la manera en que los escritores de entonces hablaron sobre su situación social: el público lector, los estímulos a la creación, el negocio editorial, su relación con la burocracia y el periodismo. La ponencia sostiene que el género predilecto usado por los escritores para referirse a estas cuestiones fue el de la queja, una forma de comunicación que ayudó a crear una identidad social, o, en otras palabras, que llamó la atención sobre la existencia en la sociedad colombiana de los años treinta y cuarenta de una figura, la figura del escritor, que estaba tratando de definir su lugar en esa sociedad.
1:00. Clausura del evento