The post Hacia una Psicología Rural Latinoamericana appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>La obra, que está compuesto por 16 capítulos, presenta un enfoque plural, lo que“significa que en sus páginas pueden encontrarse diferentes visiones, incluso contrapuestas, sobre la entidad que debería tener la Psicología Rural, sobre el modo de enfrentar las problemáticas de las comunidades rurales e indígenas más postergadas, y sobre los modelos de desarrollo rural a los que deberíamos apuntar”, señala el coordinador de la publicación.
Puede descargar el libro aqui: Hacia una psicologia rural latinoamericana (1)
Fuente: http://www.facso.uchile.cl/noticias/109507/publican-en-clacso-libro-sobre-psicologia-rural-latinoamericana
The post Hacia una Psicología Rural Latinoamericana appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>The post La Salud Mental Comunitaria appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>The post La Salud Mental Comunitaria appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>The post Sentido de Comunidad en un pueblo originario: Santa Martha Acatitla (entre los carrizos) appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>El libro está estructurado en seis capítulos, la introducción, las reflexiones finales y el glosario. Dentro de los aportes, este trabajo ofrece una breve reflexión sobre el sentido de comunidad en el pueblo originario de Santa Martha Acatitla, arraigado en sus prácticas etnoculturales y expresado en la existencia de: la Conciencia del Nosotros, el Vivenciar el Nosotros, el Sentir el Nosotros y el Vocalizar el Nosotros.
En ese sentido, esta obra representa un primer acercamiento investigativo desde esta área de la psicología, sobre el estudio de los pueblos originario, con el caso de Santa Martha Acatitla. El interés se focaliza en describir cuál es el sentido de comunidad del pueblo originario de Santa Martha Acatitla, a través de los testimonios que proporcionan las personas originarias del pueblo. Así, esta investigación cualitativa de tipo exploratorio y descriptivo, utiliza como ruta metodológica el discurso-testimonio.
The post Sentido de Comunidad en un pueblo originario: Santa Martha Acatitla (entre los carrizos) appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>The post Repensar la psicología y lo comunitario en América Latina appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>
Los diferentes, destacados expertos latinoamericanos en la temática, abordan a la Psicología Social Comunitaria desde la perspectiva específicamente latinoamericana, considerando que el funcionamiento de la comunidad es inseparable del funcionamiento de la sociedad en la multiplicidad de procesos que la configuran (González Rey). El enfoque latinoamericano se encuentra comprometido con la búsqueda de respuestas a las urgentes necesidades sociales de grandes núcleos de población en nuestros países.
Los trabajos de los diferentes autores que integran el libro, abordan los aportes teóricos y las prácticas profesionales que han permitido la construcción de este ámbito de la psicología social, así como los horizontes, dilemas y desafíos que aún tiene ante sí.
Este texto tiene la virtud de integrar las prácticas de acción profesional comunitaria, con el análisis del objeto de estudio de la Psicología Comunitaria, sus escenarios y actores, y con la reflexión epistemológica en torno a las herramientas teórico-metodológicas para la construcción de este ámbito de la psicología.
Artículos:
– Fernando Luis González Rey
– María de Fátima Quintal de Freitas
– Jorge Mario Flores Osorio
– Maritza Montero
– Germán Rozas
– Bernardo Jiménez Domínguez
– Genoveva Echeverría
Libro completo: Repensar la Psicología y lo Comunitario (Flores, 2014)
The post Repensar la psicología y lo comunitario en América Latina appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>The post Teoría y Práctica de la Acción Comunitaria appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>Este libro tiene como objetivo poner en diálogo perspectivas acerca de la acción comunitaria desde distintas disciplinas y valorar los puntos de encuentro.
The post Teoría y Práctica de la Acción Comunitaria appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>The post Del pensamiento social a la participación appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>Los artículos presentados en este libro fueron expuestos en el IV Congreso Nacional: Tendencias y perspectivas de la Psicología Social (México, 2003). Con el objetivo de mostrar las posibilidades de la psicología social y el desarrollo de la disciplina en México, los artículos se dividen en tres capítulos: El pensamiento psicosocial, La formación de las prácticas sociales, Participación social y movimientos sociales.
The post Del pensamiento social a la participación appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>The post Sujetos políticos y acción comunitaria appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>En el libro encontrará una selección de textos de reconocidos autores latinoamericanos: Maritza Montero, experta en psicología comunitaria, Enrique Saforcada, psicólogo social de la salud y comunitaria, Carlos Arango, dedicado a la psicología comunitaria de la convivencia, Edgar Barrero, experto en la psicología política, Alfredo Ghiso, dedicado al área de educación y pedagogía social, Pedro Rodríguez, psicólogo clínico en contextos comunitarios, Nelson Molina, experto en construccionismo social, Nayib Carrasco y Carlos Patiño, quienes trabajan la resiliencia en el ámbito comunitario y Ángela Hincapié, dedicada al problema de la vulnerabilidad de comunidades excluidas.
The post Sujetos políticos y acción comunitaria appeared first on PUCP | Psicología Comunitaria.
]]>