
La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo
-
Villanueva, Jaime. 2014. La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo. Lima: Fondo Editorial UNMSM
Más información en este enlace.
Tabla de contenidos:
Prólogo
Introducción
PRIMERA PARTE. Fenomenología y humanismo.
1. Fenomenología y nuevo humanismo
2. Acceso de la actitud objetivante a la reflexiva
2.1. Preliminares sobre la fenomenología como método
2.2. La fenomenología como ciencia rigurosa
2.3. La psicología fenomenológica o fenomenología mundana
2.4. La actitud natural
2.5. Epojé fenomenológica
2.6. La reducción como reflexión trascendental
2.7. La subjetividad trascendental
2.8. De una fenomenología mundana a una trascendental
3. La constitución en el mundo social (personalista)
3.1. La intersubjetividad
3.2. La noción de constitución
3.3. Actitud natural y actitud naturalista
3.4. Actitud personalista
3.5. El hombre como ser personal y libre: el tema supremo de toda ética
3.6. El concepto husserliano de humanidad europea
3.7. Teleología e historia de la razón. Camino al humanismo
SEGUNDA PARTE. La fenomenología como nuevo humanismo
4. Discusión en torno a una ética de la renovación y responsabilidad
4.1. La ética de la renovación
4.2. La ética de la responsabilidad
4.3. El “Principio de Responsabilidad”: La naturaleza y las generaciones futuras
5. Filosofía ambiental y fenomenología
5.1. La escisión del mundo: una crítica fenomenológica
5.1.1. La noción de individuo
5.1.2. La cuestión de la naturaleza
5.1.3. La idea de progreso
6. Fenomenología y ética ambiental
7. Mundo de la vida, naturaleza y espíritu
8. La fenomenología como afirmación del nuevo humanismo
9. Otra vez la humanidad
10. Mundo de la vida: encuentro de múltiples humanidades
11. Sumak Kawsay y cambio civilizatorio