Reseña de «Interculturalidad, conocimiento y poder. Alcances de un proceso de investigación-acción en dos escuelas de la Amazonía peruana» de Lucy Trapnell, Albina Calderón y River Flores

 

Ficha técnica

Autores(as): Lucy Trapnell, Albina Calderón y River Flores
Editorial: Instituto del Bien Común, Ford Fundation, Oxfam
América
Número de páginas: 188 pp.
Año de publicación: 2008

 

 

 

 

Por Luis Manzo Guaquil*

Aquel que lee las líneas de este texto traspasa los grafemas impresos, parte de una reacción química, y va más allá de ellos por medio de la subjetividad construida y estructurada. Pone en tensión una realidad institucionalizada que de tanto ser cotidiana invisibiliza lo que está detrás de ella, su entramado complejo.

El aula o sala de clases, parte consustancial de la escuela, concentra distintas posiciones y dimensiones que han sido sometidas a críticas y a constantes transformaciones durante decenios y algunas centurias. Comenius, ya en el siglo XV, critica la forma de educar y propone, entre algunas de sus concepciones, que ésta debe estar supeditada a las edades de los niños y que, además, se debe incorporar la lengua vernácula. Esto último no es algo menor, pues la lengua que transmite conocimiento en su tiempo es el latín y no otra. Los propios jesuitas se dieron cuenta de la importancia de la lengua durante el proceso de la conquista, claro está, con todas las salvedades correspondientes.

El mismo movimiento que impulsa la nueva escuela no sólo busca transformar la sala de clases y la escuela sino también la forma como se la concibe, y por ende, la forma cómo se realiza la enseñanza y el aprendizaje. No es de extrañar que aquello que compone lo social, lo político y lo económico atraviese, y en cierto punto, defina las distintas concepciones que se plasmaron y plasman en un momento determinado.

En América latina, en un tiempo más cercano, hemos vivido una serie de movimientos y esfuerzos por repensar la educación y la pedagogía, de ahí han surgido, y es el tema que nos interesa, la educación indígena, la etnoeducación, la educación intracultural, la educación multicultural, la educación intercultural y educación intercultural bilingüe. No son sólo matices, sino que a veces concepciones diametralmente distintas las que las mueven, por ello conviene hacer un paréntesis y ver la forma cómo se han plasmado, reflexionando como lo han concebido desde el espacio propio de la escuela, el aula.

Parte de la experiencia que se narra en el texto que comentamos parte de las distintas políticas implementadas en relación a la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú, especialmente el camino propio que siguió el Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonia Peruana (FORMABIAP) en el cual la presencia de un equipo interdisciplinario compuesto por educadores indígenas y especialistas o sabios indígenas de las comunidades, y especialistas de distintas áreas como antropólogos, lingüistas, sociólogos, educadores no indígenas y un ingeniero forestal, reorientó el programa con un enfoque más intercultural que bilingüe. Esto por considerar que el problema mayor de la educación en los pueblos indígenas no era el de las lenguas, sino al papel que se le había asignado a la escuela como mecanismo de dominación ideológica.

Este libro, que es parte de un proceso de investigación-acción, tiene un doble propósito, los cuales deben tenerse en cuenta en todo momento para no caer en las generalizaciones ni tampoco en las descontextualizaciones. Con ello se acota y se limita la mirada, claro está, pero no la vuelve limitante, más bien la enriquece en su densidad y abre espacio para la interpretación. Este doble propósito, por un lado, porque identifica las concepciones y referentes que orientaron la manera cómo una maestra y un maestro ashaninka, egresados de FORMABIAP, abordaban los procesos de construcción y transmisión de aprendizajes en las áreas de Personal Social y Ciencia y Ambiente; y por otro, porque busca contribuir al enriquecimiento de sus enfoques a partir de una reflexión crítica sobre su trabajo. En ese sentido esta investigación-acción se fundamenta desde los aportes de la Pedagogía Crítica y de los Estudios Postcoloniales, a partir de los cuales se aproxima al estudio de la escuela, y del conocimiento que se produce y transmite cotidianamente en ella.

A partir de estos propósitos se recolectan una serie de datos y vivencias que permiten evidenciar el paso de maestros que tienen inicialmente un rol pasivo a uno activo, reflexivo y transformador, no sólo con los métodos de enseñanza y aprendizaje sino también con la forma de concebir el conocimiento. Pues, en determinado contexto, no se trata de trasladar un tipo de conocimiento a una lengua, se debe preguntar de
donde procede dicho conocimiento y como ello se concreta en una forma de educar.
Surgen categorías como “conocimiento indígena” y “conocimiento científico”, por tanto sobrevienen los cuestionamientos y la incertidumbre que ronda todo aquello que uno ha pensado y ha aprendido.

¿Qué es eso de conocimiento indígena?, ¿cuántos libros o manuales hay en ashaninka?, ¿cómo los sistematizo y aplico? Cualquier maestro sabe que ello no es fácil, es un trabajo que demanda tiempo, reflexión, paciencia y todas aquellas cualidades de alguien que desea enseñar y aprender, más aún cuando la propia cultura es subvalorada y pasa a ser secundaria. La labor docente se complejiza, pues hay que recuperar saberes, revitalizarlos y fortalecerlos, y si esto no se realiza con los miembros de la comunidad -esto es, con sus niños y niñas, adultos y ancianos- la tarea puede llegar a un punto neutro.

La construcción colectiva cobra vitalidad, en cuanto es el motor no sólo en la producción de conocimiento sino también de la interacción en cuanto se es capaz de reconocerse y de compartir lo suyo. Cabe mencionar que ésta no es sólo una tarea de “ellos” sino también de los “otros”. Cuando esto comienza a suceder, podemos hablar con cierta seguridad de interculturalidad.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

*Luis Manzo Guaquil es académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso, Chile.

Fuente: 

Manzo Guaquil, Luis, Reseña de «Interculturalidad, conocimiento y poder. Alcances de un proceso de investigación-acción en dos escuelas de la Amazonía peruana» de Lucy Trapnell, Albina Calderón y River Flores. Cuadernos Interculturales [en linea] 2009, 7 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 11 de junio de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55212234015> ISSN 0718-0586

Categoría: Boletín, Reseñas